Publicidad

VISITA CENTRADA EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Obama, "orgulloso" de ser el primer presidente estadounidense en pisar el Ártico

El presidente de EE.UU. se ha convertido en el primero de la historia de su país en cruzar el círculo polar ártico. Barack Obama dice sentirse "orgulloso" de ello, en una visita que ha realizado para ahondar en la lucha contra el cambio climático. De hecho, Alaska es uno de los estados más afectados por el calentamiento global. Esta región del norte de Estados Unidos ha visto aumentada su temperatura ambiente media en más de 3 grados centígrados los últimos 50 años.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha convertido este jueves en el primero de la historia de su país que cruza el círculo polar ártico, en una visita al pueblo indígena de Kotzebue que puso fin a su gira de tres días en Alaska.

Obama, que ha centrado su visita a Alaska en la lucha contra el cambio climático, cerró el viaje en Kotzebue, de 3.200 habitantes, en su mayoría nativos de Alaska.

"No podría estar más orgulloso de ser el primero", dijo Obama en el gimnasio del colegio local a los vecinos del pueblo, ante quienes pronunció un discurso en el que volvió a insistir en la necesidad de actuar rápido y a nivel global contra el cambio climático.

"No es necesario que le diga a la gente aquí en Alaska qué es lo que está ocurriendo. He estado tratando de lograr que el resto del país se preocupe por el cambio climático, pero vosotros ya lo estáis viviendo", indicó Obama a los asistentes.

El calentamiento global ha afectado de manera extraordinaria a Alaska, cuya temperatura ambiente media ya ha aumentado más de 3 grados centígrados los últimos 50 años, provocando grandes deshielos en sus glaciares, lo que a su vez contribuye al aumento de los niveles de mares y océanos en todo el mundo.

El aumento del nivel del mar mantiene en jaque numerosas poblaciones costeras de Alaska, especialmente en la zona del Ártico, como es el caso de Kotzebue.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.