Obama y Putin

Publicidad

SE ENFRÍA LA RELACIÓN ENTRE EEUU Y RUSIA

Obama podría cancelar el viaje a Moscú por el caso Snowden

Los desacuerdos con Rusia por el caso de espionaje internacional y el destino de Edward Snowden podrían llevar a Obama a cancelar el viaje a Moscú programado para septiembre, en el que tiene previsto reunirse con el presidente Vladimir Putin.

El presidente de EE.UU, Barack Obama, se plantea cancelar su viaje programado a Moscú para reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin este septiembre como consecuencia de la disputa entre ambos países por el destino de Edward Snowden, entre otras desavenencias, informó hoy el diario The New York Times.

La Casa Blanca anunció la reunión de Moscú en junio como una parada más del viaje que realizará Obama a San Petersburgo para la reunión anual del Grupo de los 20. Según fuentes oficiales citadas por el diario, Obama viajará igualmente a San Petersburgo, pero ahora está reconsiderando la parada de Moscú debido al asunto Snowden y a otra serie de cuestiones que están enfriando las relaciones entre los dos países.

"El presidente tiene la intención de viajar a Rusia para la Cumbre del G-20", dijo este miércoles el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. "Y no tengo más anuncios que hacer más allá de lo que hemos dicho en el pasado acerca de los viajes del presidente de Rusia en el otoño."

La consideración de la cancelación del viaje podría suponer que la Administración Obama esté verdaderamente preocupada por la posibilidad de que el Kremlin permita a Snowden refugiarse en Rusia, ya que éste se encuentra en la terminal internacional del aeropuerto de Moscú desde hace semanas. La Casa Blanca ha pedido a Rusia que extradite al ex contratista del Gobierno de EE.UU., donde se enfrenta a cargos de espionaje.

El joven de 30 años envió una solicitud de asilo temporal a Rusia este martes en la que alegó que se enfrenta a la persecución del Gobierno estadounidense, país donde podría enfrentar la tortura o la muerte, según dijo. Si el Kremlin aprueba la solicitud, Snowden podría viajar legalmente a alguno de los países que le han ofrecido asilo político, como Bolivia, Nicaragua y Venezuela.

Por otra parte, Estados Unidos lamentó este viernes la condena a cinco años de cárcel al líder opositor ruso Alexéi Navalni, en un juicio marcado por el "abuso al debido proceso" que revela una "preocupante tendencia" a la supresión de la disidencia en Rusia. "Estamos muy decepcionados por la convicción y sentencia del líder de la oposición Alexéi Navalni, junto a Piotr Ofitsérov, a largas penas de prisión por supuesta malversación por parte de un tribunal de la ciudad de Kírov", dijo una portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, en conferencia de prensa.

La condena llega una semana después de otra sentencia muy criticada por EE.UU., la impuesta de forma póstuma por evasión de impuestos al abogado Serguéi Magnitski. Washington responsabiliza a una serie de funcionarios rusos de la muerte de Magnitski en 2009, y ha creado una lista negra que les impone sanciones como restricciones de viaje y congelación de activos.

Publicidad

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.