Liberia lucha contra el Ébola

Publicidad

AÚN HAY 23.900 CASOS SOSPECHOSOS DEL VIRUS

La OMS y Guinea inician la tercera fase de las pruebas de la nueva vacuna contra el ébola

La vacuna, desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá, ha dado resultados "prometedores" en las fases anteriores. La campaña se llevará a cabo en la región guineana más afectada por el ébola. Esta vacunación voluntaria permitirá comprobar si la inoculación es efectiva en personas que han estado en contacto con enfermos infectados con el virus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de Guinea iniciarán este sábado la tercera fase de las pruebas de eficacia de una nueva vacuna contra el ébola en el país, uno de los más afectados por el brote del virus.

La directora general del organismo, Margaret Chan, ha destacado el trabajo realizado por los socios internacionales para llegar a este punto, después de que la vacuna, desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá, haya dado resultados "prometedores" en las fases anteriores.

"Ha habido una movilización masiva de los países afectados y de todos los socios de salud para acelerar la creación y disponibilidad de las inoculaciones. Si la vacuna resulta ser efectiva, será la primera herramienta de la historia para prevenir el ébola", ha valorado.

La campaña se llevará a cabo en la región más afectada por el ébola tras identificar a los pacientes diagnosticados recientemente e identificar a todas las personas con las que hayan mantenido contacto recientemente, siempre y cuando estas personas den su consentimiento.

Esta vacunación voluntaria permitirá comprobar si inoculación es efectiva en personas que han estado en contacto con enfermos infectados con el virus y, además, las convertirá en un anillo de protección contra nuevos contagios. Asimismo, serán vacunados los trabajadores sanitarios que operan en la zona.

La OMS ha recalcado que, a pesar a los avances registrados en el combate a la enfermedad, la epidemia sigue siendo impredecible por lo que no se debe bajar la guardia hasta llegar a la meta de cero casos.

En total, la agencia de la ONU ha detectado más de 23.900 casos confirmados, probables y sospechosos del virus en los tres países más afectados por el brote, los únicos que siguen en alerta. La enfermedad se ha cobrado en estos Estados más de 9.800 vidas.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.