Meteorito
La ONU activa por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria para detener el impacto de un asteroide "peligroso" contra la Tierra
El asteroide 2024 YR4 podría impactar en diferentes zonas del planeta con una potencia de destrucción igual al de una bomba atómica.
Publicidad
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha marcado esta fecha en el calendario: 22 de diciembre de 2032. El motivo es la posibilidad del impacto de un nuevo asteroide "peligroso" en la Tierra. A consecuencia de ello, se ha puesto en marcha los equipos de Defensa Planetaria presidido por la NASA y la ESA.
Tras la detección del asteroide 2024 YR4, la ONU ha activado su Protocolo de Seguridad Planetaria. Este cuerpo celeste, con un diámetro de hasta 90 metros, calificado como peligroso, tiene una posibilidad del 1,5% de que impacte contra la Tierra dentro de siete años.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha situado al asteroide en el nivel 3 de 10 en la Escala de Riesgo de Impacto, lo que ha provocado que a nivel internaciones se lleven a cabo una serie de acciones preventivas. Como medida preventiva, el Grupo Internacional de Expertos se va a reunir este martes, mientras que los especialistas de la ESA lo harán el próximo miércoles en Viena.
Según los cálculos de la agencia hay varias zonas que podrían verse afectadas por el impacto del asteroide: el este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África y el sur de Asia. Por el momento, Europa no figura entre las áreas de riesgo. Los expertos subrayan que, en el improbable caso de una colisión, es más probable que el asteroide "caiga en el océano o en una parte remota del planeta", según informa la Cadena Ser.
Aunque, uno de los problemas que enfrenta es que el asteroide se está alejando de la Tierra, y pronto dejará de ser visible. Esto podría complicar futuros cálculos para su trayectoria, por lo que se ha llevado a la activación de dos grupos de reacción respaldados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA, y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidida por la ESA.
En el caso de que la roca espacial impactara en la Tierra, tendría una potencia de destrucción igual al de una bomba atómica que podría provocar grandes daños si el choque se produjera en una zona habitada. Los expertos vigilan de cerca la situación, recordando que cualquier objeto de más de 50 metros con una probabilidad de impacto superior al 1%, activa medidas de precaución.
Un caso parecido
Los científicos recuerdan el caso del asteroide Apophis en 2004, que cuando lo identificaron presentaba un 2,7% de probabilidades de impactar en la Tierra en 2029, aunque observaciones posteriores lo descartaron.
Sin embargo, las agencias espaciales cuentan con tecnología probada para desviar asteroides en el caso de que el 2024 YR4 representara una amenaza real. La misión DART de la NASA, realizada con éxito en 2022 demostró la viabilidad de alterar la trayectoria de un asteroide mediante el impacto de una nave espacial.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad