La Asamblea General de la ONU

Publicidad

APLASTANTE MAYORÍA

La ONU pide de nuevo a EEUU que levante el embargo contra Cuba

192 países votaron a favor, todos menos Estados Unidos e Israel.

La Asamblea General de la ONU aprobó hoy por aplastante mayoría una resolución que de nuevo pide el levantamiento del embargo económico y comercial que desde hace casi medio siglo Estados Unidos decretó contra Cuba. El documento logró un apoyo casi unánime de los 192 países que integran la ONU, ya que a favor votaron 187 miembros, en contra dos (EEUU e Israel) y hubo 3 abstenciones (Islas Marshall, Palau y Micronesia).

Durante la sesión, el ministro de Asuntos Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, reiteró sus críticas contra el "acto hostil" de Estados Unidos y pidió el cese "unilateral" del embargo, impuesto en el año 1960.

En este sentido, adelantó que La Habana "seguirá dispuesta a entablar relaciones de paz y respeto con Estados Unidos", pero avanzó que no renunciaría a criticar la política norteamericana de "genocidio y de guerra económica" hasta que los cubanos puedan vivir y trabajar sin presiones externas.

A su juicio, la política estadounidense "no tiene sustento ético ni legal" y señaló que los países de América Latina y el Caribe comparten las críticas cubanas contra el polémico bloqueo.

Rodríguez afirmó que, después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciase "un nuevo comienzo con Cuba", la realidad confirma "que nada ha cambiado, ni ha utilizado sus amplias prerrogativas para flexibilizar el bloqueo". "Las sanciones contra Cuba permanecen intactas y se aplican con todo rigor", añadió.

El canciller aludió a la "persecución" que, según él, ejerce Washington sobre bienes y activos cubanos y las transferencias comerciales realizadas desde y hacia la isla.

El régimen cubano cifra las consecuencias económicas del bloqueo, desde su imposición en unos 540.000 millones de euros, teniendo en cuenta el valor actual de la divisa norteamericana. Además, apuntó que "las multas de los departamentos de Estado y del Tesoro en las transacciones realizadas por Cuba superan los 800.000 millones de dólares".

Rodríguez subrayó que las transformaciones emprendidas en Cuba "responden a los anhelos de los cubanos y a decisiones soberanas" y matizó que "no se proponen complacer los deseos o satisfacer los intereses del Gobierno de Estados Unidos".

Publicidad