Alerta sanitaria
Ordenan la retirada urgente de un queso azul en Reino Unido por temor a que contenga una bacteria mortal
La Agencia Alimentaria ha instado a los clientes que compraron el producto a que no lo consuman y a que devuelvan el artículo en la tienda donde lo compraron.

Publicidad
Un lote de queso azul ha sido retirado de manera urgente en Reino Unido por temor a que contenga una bacteria mortal, según el diario The Sun.
Ha sido la Agencia Alimentaria Food Standards Scotland (FSS) la que ha colocado el aviso en los paquetes de este alimento de la marca las Hébridas de Isle of Mull Cheese.
La organización asegura que algunos paquetes pueden contener Escherichia coli (STEC), productora de toxina Shiga, que puede desencadenar un grave desgaste alimentario y problemas renales potencialmente mortales.
Sin embargo, no se tiene constancia que otros lotes de queso de la Isla de Mull contengan este tipo de microbio.
El aviso de retirada afecta a todos los tamaños de paquetes con una fecha de caducidad del 10 de abril de 2025 y un código de lote 8051224.
Se ha instado a los clientes que compraron el producto a que no lo consuman y a que lo devuelvan en la tienda en la que lo compraron.
Respuesta de la compañía
La compañía justifica que la mayoría de las variedades de queso en el mundo se producen a partir de leche cruda. "Se ha utilizado para conservar alimentos durante cientos, si no miles de años. Producir queso de leche cruda es difícil. El queso que se está retirando del mercado pero ha pasado las pertinentes pruebas antes de ponerse a venta puesto que no se encontraron patógenos. Hemos retirado todo el queso azul de las Hébridas para realizar más pruebas", asegura.
Otros casos
No es la primera vez que esto sucede. Hace unos meses, las autoridades sanitarias francesas han emitido una alerta tras descubrir que un queso elaborado con leche cruda está relacionado con al menos seis casos graves de infección por la bacteria E. coli en Francia. La investigación, liderada por la Santé Publique France, el centro nacional de referencia para E. coli, junto con la Dirección General de Alimentación (DGAL) y la Dirección General de Salud (DGS), ha revelado que este producto contaminado se ha distribuido en más de 10 países europeos, incluida España.
En Francia, se registraron seis casos de Síndrome urémico hemolítico, una complicación grave vinculada a infecciones por E. coli que puede resultar en insuficiencia renal.
Los casos se presentaron en noviembre, cuando varios niños que asistían a la escuela infantil Minimes en Toulouse fueron hospitalizados debido a una diarrea severa. Los análisis de heces revelaron la presencia de la bacteria E. coli productora de toxina Shiga (STEC), siendo el queso morbier positivo por E. coli 026.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
La policía protege a la jueza que condenó a Le Pen por amenazas de muerte: "Una bala en la nuca"
-
Fátima Ofkir, tras cumplir 7 años de prisión en Omán por tráfico de drogas: "Me dejé seducir por el dinero fácil y las promesas vacías"
-
La fiscal general de Estados Unidos ordena la pena de muerte a Luigi Mangione, acusado de asesinar al CEO de UnitedHealt Group
Publicidad