Guerra entre Ucrania y Rusia

La OTAN confirma una cumbre extraordinaria de líderes con Joe Biden el 24 de marzo

Esta cumbre extraordinaria de la OTAN con la presencia de Joe Biden será un paso más en la coordinación entre Estados Unidos, Canadá y Reino Unido con los socios europeos en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Imagen de archivo de Joe Biden

Publicidad

La OTAN celebrará la semana que viene, el 24 de marzo, una cumbre extraordinaria de líderes con la participación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras los últimos acontecimientos en la guerra entre Rusia y Ucrania después de casi tres semanas desde que comenzase la invasión.

La cumbre llegará tras los encuentros que mantendrán los ministros de Exteriores y de Defensa de la Alianza Atlántica. Supone un paso más en la coordinación entre Estados Unidos, Canadá y Reino Unido con los socios europeos.

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, ha puesto en valor la unidad de los aliados sobre el apoyo a Ucrania, incluido el envío de armas, al que se ha sumado por primera vez la UE a través del Mecanismo Europeo de Paz.

Por contra, las diferencias se han abierto en torno al envío de cazas de combate, una opción que ha sopesado Polonia llegando a anunciar su intención de donar 28 cazas soviéticos a Ucrania a cambio de nuevos f16 estadounidense. Finalmente, Washington descartó el plan alegando temores en la OTAN sobre la implicación en la guerra de Ucrania, pese a haber indicado su predisposición días antes.

Segunda vez que Joe Biden asiste

Se trata de la segunda vez que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asistirá presencialmente a una cumbre de líderes de la OTAN en Bruselas. La primera fue la celebrada el 14 del pasado mes de junio, después de asistir a otra cumbre del G7 en Cornualles, al suroeste de Inglaterra.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.