Afganistán

La OTAN mantendrá las tropas en Afganistán pero advierte que no pueden llegar al aeropuerto de Kabul

La OTAN mantendrá su cooperación militar en Afganistán mientras continúen las evacuaciones de los ciudadanos. Sin embargo advierte que el gran problema ahora es llegar al aeropuerto.

Jens Stoltenberg

Publicidad

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se han reunido hoy para abordar diferentes aspectos sobre la actual situación en Afganistán.

Al término de la reunión, el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, ha confirmado que la OTAN mantendrá su cooperación a través de "medios militares" en el aeropuerto de Kabul mientras duren las evacuaciones.

"El mensaje es claro, los que ahora asumen el poder tienen que cumplir sus compromisos internacionales, no pueden mantener a Afganistán como un refugio seguro para grupos terroristas como Al Qaeda o ISIS, tienen que respetar los derechos humanos y permitir la salida de aquellos afganos que quieren abandonar del país".

En este sentido, ha recordado que, si las facciones terroristas "vuelven a intentar establecerse y planear ataques contra aliados de la OTAN y sus países, aún tenemos capacidad de golpear a distancia".

El reto es llegar hasta el aeropuerto

Sobre el tiempo que durarán las repatriaciones, Stoltenberg ha explicado que Estados Unidos ha planteado que el 31 de agosto "se debería concluir este calendario, pero diversos países han pedido extender esa fecha para poder evacuar a la máxima población posible".

En este sentido, ha advertido que el gran reto ahora es trasladar a los ciudadanos hasta los aviones. "Paradójicamente, ahora hay más aviones disponibles que viajeros. El problema no es que falten aviones, sino que no podemos llegar al aeropuerto".

"Esto es una tragedia para el pueblo afgano. Llevamos allí 20 años y los países aliados hemos dedicado medios y fuerzas de civiles. Lo que sucede en Afganistán no debe socavar nuestra capacidad para defender los territorios aliados de la OTAN".

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.