Donald Trump
Los palestinos responden a Donald Trump: "Podemos vivir y morir en la humillación, pero sin dejar Gaza"
Las últimas declaraciones de Donald Trump caen como un jarro de agua fría sobre el devastado territorio palestino.
![Edificios bombardeados en Yabalia, al norte Gaza Edificios bombardeados en Yabalia, al norte Gaza](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages02/2024/10/19/79633BBF-4548-49C5-8BFF-EC772C251130/edificios-bombardeados-yabalia-norte-gaza_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y98&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
La situación en la Franja de Gaza sigue siendo bastante comprometida. Esperan con gran incertidumbre conocer qué les deparará las negociaciones entre Israel y Hamás acerca de la segunda fase del alto el fuego, a la vez que llegan las palabras de Donald Trump apelando a reasentar a los gazatíes de forma permanente en otros países. Son declaraciones que caen como un jarro de agua fría sobre el devastado territorio palestino.
Un ejemplo de ello es Maher Ahmed Awda Abu Guafa, en Ciudad de Gaza (norte). Tiene 18 años, quien sentencia: "Podemos morir y vivir en la humillación, pero no dejaremos Gaza", cuenta cuando le preguntan por estas declaraciones del presidente de Estados Unidos.
Trump dijo a los medios después de su encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, desde el despacho oval que aspiraba a encontrar "una zona bonita para reasentar" a los palestinos, "con casas bonitas donde puedan ser felices, sin que les disparen, sin que los maten, sin que los apuñalen como ocurre ahora en Gaza". Unas declaraciones que se desarrollaban junto a un sonriente Netanyahu, que asentía con sus declaraciones.
El desplazamiento "permanente" de los gazatíes como una medida humanitaria
Donald Trump veía el desplazamiento "permanente" de los gazatíes como una medida humanitaria, alegando que nadie querría vivir entre lo que ha calificado como una "zona de demolición".
Los más de 15 meses de guerra obligaron el desplazamiento del 90% de la población de la Franja de Gaza. Tras el cese de las hostilidades, son muchos los que regresan a sus hogares para encontrar lo que no es más que un amasijo de materiales derruidos. Según los datos de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el enclave está atravesado por 42 millones de toneladas de escombros.
"Se ha convertido en un vida humillante"
Maha Saleh Shaaban, con 41 años, se ha dado por vencida: "Si nuestros hijos e hijas se van, yo también me iré. Lo que me haría irme es la tragedia y lo que vivimos en la guerra, la destrucción de nuestras casas y los familiares que fueron asesinados. La vida que llevamos. La pobreza. Se ha convertido en una vida humillante", lamenta. Shaaban es de Yabalia, en el norte de Gaza. La localidad y su campamento de refugiados fueron de los lugares más castigados por la ofensiva israelí, donde las tropas israelíes realizaron hasta tres operaciones terrestres para buscar a los milicianos que, según dicen, se reagrupaban allí.
Hasta el día del alto el fuego, Israel asediaba Yabalia y las vecinas Beit Lahia y Beit Hanoun, en una operación que se cobró miles de vidas desde octubre y dejó el terreno irreconocible. "Algunos vinieron del sur y regresaron nuevamente al sur porque descubrieron que Ciudad de Gaza no tiene vida, porque sus casas y vidas colapsaron", cuenta.
Más de 560.000 palestinos han cruzado al norte de Gaza
El 27 de enero fue cuando Israel abrió el paso por el corredor de Netzarim para que los desplazados volvieran a sus hogares. Desde aquel momento, más de 560.000 palestinos han cruzado al norte de Gaza, aunque la falta de infraestructuras en la zona hace a muchos plantearse qué es lo que les depara allí. "Dicen que lo que logramos en años se derrumbó en un día. No hay vida, y quien dice que hay vida no es sincero", dice la mujer con amargura.
Segunda fase del alto el fuego
Israel y Hamás ya hablan sobre la segunda fase del alto el fuego. El acuerdo estipulaba que en el día 16, las partes debían empezar a darle forma a la nueva etapa de la tregua, que comenzará con la llegada de marzo y que plantea el fin "sostenible" de las hostilidades en Gaza.
Más Noticias
-
Vicente Vallés: "El objetivo final de Trump es demoler Gaza y adueñarse del lugar, pero nada de eso ocurrirá"
-
Stavros Meletlidis, vulcanólogo, sobre los terremotos en Santorini: "Es la primera vez que hay una actividad así"
-
Rechazo unánime de Europa a los planes de Trump en Gaza y al traslado forzoso de palestinos
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad