Aranceles Trump

Los 'palmeros' de Trump intentan frenar el 'arancelazo' y se distancian tras sus decisiones económicas

Elon Musk, director de Tesla y uno de los principales asesores de Trump rompe con la estrategia del Presidente y pide "cero aranceles" entre Norteámérica y Europa.

Elon Musk apoya a Donald Trump a la presidencia de los EEUU

Publicidad

Elon Musk se desmarca de la política arancelaria de Donald Trump. En su cuenta de X, el dueño de Tesla publica un video donde el economista Milton Friedman como personas de todo el mundo colaboran para fabricar algo tan simple como un lápiz. Indica que no hay una persona en el mundo que pueda producir él solo un lápiz. Por ejemplo la madera proviene de un árbol del estado de Washington. Para cortar la madera se utiliza una sierra que a su vez necesita acero, y que para el acero hay que contar con hierro. En cuanto al grafito, Friedman dice que llega desde las minas de América del Sur. La goma de borrar proviene de Malasia. Y esta es la globalización . Musk ensalza las ventajas del libre comercio entre Norteamérica y Europa y cuestiona los aranceles de Trump.

En el frente anti aranceles está Rand Paul, senador republicano por Kentucky. Asegura que los aranceles podrían terminar dinamitando la mayoría oficialista en la Cámara de Representantes y el Senado. Otros senadores republicanos, como Mike Lee, de Utah, y Ron Johnson, de Wisconsin, son más suaves en sus declaraciones y se muestran partidarios de reducir las barreras comerciales, pero sin enfrentarse a Trump.

Se acabó el idilio con los magnates tecnológicos

Los gigantes de Wall Street marcan sus posiciones. El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, asegura que los aranceles recíprocos podrían aumentar la inflación y desacelerar el crecimiento. El director de Black Rock, Larry Fink, señala que los mercados bursátiles podrían extender su caída en un 20% cuando entren en vigor los aranceles. Pero además pronostica que la economía probablemente ya está en recesión. Goldman Sachs eleva la probabilidad de una recesión en Estados Unidos del 35% al 45%.

Bill Ackman, inversor multimillonario que respalda a Trump, pide una pausa de 90 días en los aranceles para negociar con otros países. Advierte que la alternativa es “un invierno nuclear económico autoinducido”. El idilio con los gigantes tecnológicos comienza a agrietarse. Las acciones de los Siete Magníficos se hundieron en un lunes negro. Google, Amazon, Apple, Meta (Facebook), Microsoft y Tesla han perdido más de 1,8 billones de dólares.

El último en sumarse a la lista en contra de los aranceles es el multimillonario británico Richard Branson. Se muestra descontento, en redes sociales , por los aranceles del presidente Trump y le invita a admitir que cometió un error. "Una de las lecciones más importantes que he aprendido en 60 años de negocios es aceptar mis errores y cambiar de rumbo", asegura Branson.dijo.

Crece la inquietud

Sus declaraciones se suman a una creciente inquietud entre grandes inversionistas, empresarios y hasta políticos que cuestionan los efectos de las medidas proteccionistas sobre el tablero económico. Un grupo de siete senadores del partido de Trump, incluyendo el anterior líder de la bancada en la Cámara Alta, Mitch McConnell, se han unido a los demócratas para apoyar un proyecto de ley que limite el poder que tiene Trump para imponer aranceles.

"Los aranceles son impuestos y los estadunidenses están pagando el precio", asegura Rand Paul, de Kentucky. Pide a sus colegas que reafirmen la autoridad del Congreso, recogida por la Constitución, para regular el comercio exterior.

El republicano Don Bacon encabeza una iniciativa similar en la Cámara de Representantes. Pero de momento, al menos por ahora, hay muy pocas probabilidades de que prospere cualquier intento de limitar el poder de Trump en el Congreso.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad