El papa Francisco saluda a los fieles a bordo de su papamóvil

Publicidad

RENOVACIÓN DE CARGOS

El Papa incluye en la comisión antipederastia a algunas víctimas de abusos por parte de sacerdotes

A través de ella se intentará dar más voz a víctimas de abusos sexuales cometidos por religiosos. Esta creación tiene lugar en un momento en el que el Papa Francisco lidia con un escándalo de abusos sexuales a menores en Chile, que ha creado una de las mayores crisis de su cinco años de pontificado.

El Papa Francisco ha nombrado a nueve comisarios para que se incorporen a la Comisión Pontificia para la Protección de Menores (CPPM), algunos de ellos víctimas de abusos por parte de religiosos.

La comisión, que se encarga de prevenir los casos de pederastia entre los religiosos, está presidida por el cardenal Sean O'Malley y queda ahora formada por dieciséis miembros, ochos hombres y ocho mujeres.

La Santa Sede explicó en un comunicado que "hay víctimas/supervivientes del abuso sexual clerical entre los miembros anunciados hoy", pero añadió que no daba más detalles por respeto a su privacidad.

"La CPPM apoya el derecho de toda persona que haya sufrido abusos a revelar o no revelar públicamente sus experiencias. Los miembros han decidido no hacerlo públicamente, sino sólo dentro de la comisión. La CPPM cree firmemente que su privacidad es un valor que debe respetarse", expuso.

El cardenal O'Malley ha celebrado estos nombramientos y ha considerado que estas personas "añadirán una perspectiva global a la protección de los menores y adultos vulnerables". "El Santo Padre ha asegurado la continuidad del trabajo de nuestra comisión, que consiste en ayudar a las iglesias locales de todo el mundo en sus esfuerzos por proteger a todos los niños, jóvenes y adultos vulnerables de posibles daños", ha añadido.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.