Internacional

Marine Le Pen tacha de "cacería" su inhabilitación y se muestra rotunda: "No me rendiré"

La líder ultraderechista francesa denuncia mentiras, calumnias y falsos procesos de los que ha sido objeto.

Marine Le Pen

Publicidad

Simpatizantes de la Agrupación Nacional de Le Pen se han reunido este domingo en la plaza Vauban de París para denunciar "la politización del sistema judicial" tras la inhabilitación durante cinco años de su dirigente, Marine Le Pen.

Ante los manifestantes, la líder ultraderechista tachó su inhabilitación de "cacería" y avanzó que no se rendirá. "No voy a bajar los brazos", "No me rendiré", a la vez que denunció "las mentiras, las calumnias y los falsos procesos" de los que ha sido objeto.

Además, Le Pen denunció una persecución judicial, igual que otros líderes ultraderechistas e insistió en que ha sufrido un proceso político, criticando "la brutalidad" de la Unión Europea y la parcialidad de la Fiscalía francesa. "No ha sido una decisión de la Justicia, ha sido una decisión política. Había que eliminarme de la vida política y sin la posibilidad de recurso", dijo la líder de la Agrupación Nacional, entre las ovaciones de militantes y simpatizantes del partido.

Así las cosas, la política ultraderechista, que dejó claro que no cuestiona el trabajo de los jueces, denunció que "el Estado de derecho y la democracia están siendo despreciados" por la condena contra ella y recordó que 13 millones de votantes "tienen el mismo valor" que el resto de ciudadanos.

Un gran dispositivo policial fue puesto en marcha para evitar posibles enfrentamientos entre alguno de los tres bloques (ultraderecha, izquierda y centro). "En un Estado de derecho, hace falta que todo el mundo tenga un espíritu de responsabilidad y se eviten confrontaciones", aseguraban fuentes policiales antes de la concentración sobre el posible riesgo de enfrentamientos.

Por su parte, ni el Partido Socialista ni los comunistas estuvieron oficialmente presentes en la manifestación.

Mitin de Macron

También este domingo, pero en la ciudad del Cine de Saint-Denis, ubicada al norte de París, el partido del presidente francés, Emmanuel Macron, Renacimiento, ha celebrado un gran mitin, que ya estaba previsto antes de conocerse la sentencia contra Marine Le Pen.

El acto ha congregado a unos miles de participantes y en él han intervenido el primer ministro, François Bayrou, y otros dos centristas con ambiciones presidenciales para 2027: el ex jefe de Gobierno y líder de Renacimiento, Gabriel Attal y el ex primer ministro Édouard Philippe.

Consecuencias de la condena

El hecho de ser declarada culpable por desvío de fondos del Parlamento Europeo impide a la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, presentarse a las elecciones de 2027.

Cabe recordar que el Tribunal Correccional de París ha confirmado que entre 2004 y 2016 se produjo un desvío de fondos mediante contratos "ficticios" para doce asistentes parlamentarios de su partido. El cómputo total desviado asciende a 2,9 millones de euros, de los cuales 474.000 euros han sido atribuidos directamente a Le Pen. También han sido condenados otros ocho eurodiputados de su partido.

Por ello, Le Pen ha sido condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos firmes, convertibles con pulsera electrónica, multa de 100.000 euros y cinco años de inhabilitación, con ejecución provisional.

Esta pena de inelegibilidad se aplica de inmediato en caso de condena, incluso en caso de se produzca apelación.

Medidas de seguridad para la jueza del caso

Por su parte, la jueza del caso, se ha enfrentado a duras críticas y amenazas en internet, especialmente por parte de partidos de extrema derecha. Ha estudiado y trabajado el caso con dos jueces de alto nivel y antes de dictar la resolución publicó que "la igualdad ante la ley es un pilar de la democracia. Los cargos no gozan de impunidad".

Aunque la Fiscalía de París abriera el pasado mes de enero una investigación por las amenazas de muerte que estaba sufriendo, la jueza llevaba viviendo en ese escenario desde hace meses y la policía ha reforzado su protección.

Tras la finalización del juicio de nueve semanas a Le Pen en noviembre de 2024, la jueza y otros dos fiscales, Louise Neyton y Nicolas Barret, recibieron amenazas que pedían "una bala de 9mm en la nuca de la presidenta del tribunal" o "no me gusta la cara de la jueza. Otra izquierdista de mierda que quiere dictar su ideología. A eliminar cuanto antes".

Tras la sentencia del lunes, los comentarios volvieron en la red social 'X'. "Benedicte de Perthuis, sucia, te estamos vigilando", escribía un usuario de la red social. O "fascista de extrema izquierda", "juez roja" y "el rostro de la vergüenza" que "vandalizó la democracia" son otras de las amenazas, según publicaba 'Euronews'.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer. Con enlace en la palabra Atresplayer a: https://www.atresplayer.com/antena3/noticias/noticias-fin-de-semana/

Publicidad