Vista general del hemiciclo de sesiones de la Asamblea Nacional, en la ciudad de Caracas (Venezuela)

Publicidad

EL BANDO OFICIALISTA, AUSENTE

El Parlamento de Venezuela declara la "crisis humanitaria en materia alimentaria" en el país

El acuerdo, aprobado por la mayoría opositora, se enmarca en "una crisis social sin precedentes" que, según los diputados, tiene a tres millones de venezolanos "comiendo desperdicios".

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de mayoría opositora, aprobó declarar la "crisis humanitaria en materia alimentaria" en el país, un acuerdo enmarcado en "una crisis social sin precedentes" que, según los diputados, tiene a tres millones de venezolanos "comiendo desperdicios".

La llamada "Declaratoria de crisis humanitaria en materia alimentaria en Venezuela", aprobada de manera unánime por la oposición parlamentaria y con el voto ausente del bando oficialista, será enviada a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a las Naciones Unidas, entre otros organismos internacionales.

En la declaración se considera que "el modelo económico impuesto por el Ejecutivo nacional basado en estatismo, expropiaciones arbitrarias, controles abusivos de precios y en desprecio de la iniciativa privada en la economía solo ha tenido como resultado el colapso a niveles históricos en la producción nacional".

Asimismo, en el documento se indica que la inflación anualizada, dato que no ha sido ofrecido por el Banco Central desde 2015, ha llegado al 700% y la escasez de productos básicos supera el 90%.

También se considera que las consecuencias en la población de "las malas políticas económicas y el estado crítico de la producción nacional que ellas han ocasionado han llevado a una crisis social sin precedentes que se expresa en un 82% de hogares pobres, un 73% de personas perdiendo peso". La declaración parlamentaria alerta de que debido a esas políticas hay un 52% de niños que corren riesgo de padecer o padecen ya desnutrición y tiene a "3 millones de venezolanos comiendo desperdicios".

Señala, además, que la industria agrícola sufre la escasez de materias primas lo que también dificulta la atención de las necesidades alimentarias de la población.

El parlamento critica los estatales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), creados hace casi un año por el Gobierno de Nicolás Maduro para vender y distribuir alimentos básicos, porque a juicio de los diputados han atendido a "solo el 10% de la población". Los CLAP "no atacan las causas de la crisis alimentaria al ser un mecanismo basado netamente en las importaciones de productos que además propicia la corrupción", añade.

La Asamblea Nacional decidió crear una comisión especial que analizará las acciones que deben emprenderse "para impedir que la crisis humanitaria siga causando perjuicios irreversibles a los venezolanos".

Esa comisión también identificará las "fuentes de cooperación internacional para combatir el hambre en Venezuela" que incorporen a organizaciones religiosas, delegaciones diplomáticas y organismos internacionales.

El parlamento acordó exigir al jefe de Estado "la inmediata sustitución" del ministro de Alimentación, Rodolfo Marco, y la comparecencia ante la AN del coordinador nacional de los CLAP, Freddy Bernal, y del ministro de Agricultura Productiva, Wilmer Castro Solteldo.

Publicidad

"Esto va a suponer un terremoto para la economía mundial": La guerra comercial de Trump se intensifica

El catedrático José Antonio Gurpegui analiza los aranceles de Trump: "Va a ser un terremoto para la economía mundial"

Los principales medio estadounidenses, como The Wall Street Journal y The Washington Post, anticipan que las tarifas podrían alcanzar hasta un 20%, lo que generaría un fuerte impacto en el mercado internacional.

Israel: nueva ofensiva en Gaza y orden de evacuación

Israel anuncia ofensiva en Gaza y decreta orden de evacuación masiva: 40.000 personas ya están abandonando la zona

Israel ampliará la ofensiva en el sur de la Franja de Gaza. Así lo ha anunciado hoy su ministro de Defensa. Eso incluye una evacuación masiva de la población. 40.000 persronas están abandonando esta zona de combate.