Angela Merkel en una rueda de prensa

Publicidad

EN LA MEJORA DE LA SEGURIDAD

El partido de Merkel, partidario de restringir el burka en colegios y universidades

La Unión Cristiano Demócrata (CDU) presentará una declaración sobre un aumento de las medidas de seguridad, lo que incluirá un mayor número de policías y una mayor supervisión de las zonas públicas. Según fuentes oficiales, el documento incluirá la prohibición parcial del burka y el niqab por considerarse un signo de la falta de integración.

Los conservadores de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de la canciller alemana, Angela Merkel, están de acuerdo en que se prohíba el burka en los colegios y universidades, según ha informado este viernes el ministro del Interior, Thomas de Maiziere. Desde 2015, más de un millón de personas, la mayoría musulmanes, han llegado a Alemania desde Siria, Irak y Afganistán.

Durante los últimos meses, el país ha sufrido varios ataques de carácter islamista. El bloque conservador alemán presentará una declaración sobre un aumento de las medidas de seguridad, lo que incluirá un mayor número de policías y una mayor supervisión de las zonas públicas. Según fuentes oficiales, el documento incluirá la prohibición parcial del burka y el niqab por considerarse un signo de la falta de integración.

"Rechazamos unánimemente el burka por no encajar en nuestra concepción de la sociedad liberal", ha indicado De Maiziere. "Hemos acordado que debe ser un requerimiento legal mostrar el rostro en aquellas situaciones en las que suponga una necesidad para la cohesión social", ha añadido. Según la propuesta de la CDU, las mujeres deberán dejar el rostro descubierto en las aulas, los juzgados y en aquellas situaciones en que sean registradas por las autoridades.

Además, no podrán cubrirse la cara si van conduciendo. El Gobierno debe aún aprobar el proyecto presentado por la CDU, que ha ido perdiendo el apoyo en favor del partido euroescéptico Alternativa para Alemania (AfD), que ha señalado el islam como elemento incompatible con la Constitución alemana y prevé obtener un mayor número de votos en las próximas elecciones.

La ministra de Empleo y Asuntos Sociales de Alemania, la socialdemócrata Andrea Nahles, ha valorado que las medidas constituyen una muestra de un "aumento de la xenofobia" en el discurso político de Alemania, donde viven unos 4 millones de musulmanes, alrededor del 5% de la población.

Según un estudio llevado a cabo en 2009 por la Oficina Federal de Inmigración y Refugiados, la mayoría de musulmanas en Alemania no usan velo y casi ninguna de ellas utiliza el burka.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.