Abre una ventana en pleno vuelo

Publicidad

SOBREVOLABA CHILE

Un pasajero 'abre' la ventanilla de un avión en pleno vuelo: "¿Debería preocuparme?"

El vídeo, que tiene por título '¿Debería preocuparme?', alarmó a los internautas, sobre todo por la calma con la que realiza la acción.

Un usuario de Youtube ha compartido un vídeo mientras volaba con una aerolínea de bajo coste (había pagado apenas 30 dólares) cuando de pronto ve que la ventanilla de su asiento está rota y puede abrirla.

El vídeo, con el título '¿Debería preocuparme?', acumula más de 100.000 visualizaciones y las especulaciones sobre si es peligroso o no ese desperfecto rápidamente invadieron las redes sociales. Hay incluso quien apuntaba a una despresurización de la cabina. Sin embargo, los especialistas han descartado que pudiera producirse un accidente e indican que se trata de una pieza suelta de la cabina.

El director ejecutivo del Comité de Seguridad de Vuelos del Reino Unido, Dai Whittingham, explicó al Daily Mail: "No es un problema de seguridad, es una pieza suelta de la cabina. La ventana interna está ahí para proteger el vidrio principal y para reducir parte del ruido, además de proporcionar un elemento de aislamiento térmico".

Publicidad

A3 Noticias 2 (28-03-25) Un terremoto en Birmania deja más de 140 muertos y más de 730 heridos y atrapados en el seísmo sentido también en Tailandia y China

El milagroso rescate de un hombre entre los escombros de un hotel 5 días después del terremoto en Birmania

Los bomberos han podido rescatar a un hombre que había quedado atrapado entre los escombros de un hotel en Naipyidó, capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania y Tailandia.

"Esto va a suponer un terremoto para la economía mundial": La guerra comercial de Trump se intensifica

El catedrático José Antonio Gurpegui analiza los aranceles de Trump: "Va a ser un terremoto para la economía mundial"

Los principales medio estadounidenses, como The Wall Street Journal y The Washington Post, anticipan que las tarifas podrían alcanzar hasta un 20%, lo que generaría un fuerte impacto en el mercado internacional.