IA
Paso adelante de Bruselas con la inteligencia artificial: destinará 200.000 millones de euros
La presidenta de la CE ha rechazado la idea que la Unión Europea ha perdido la carrera por la IA que lideran Estados Unidos y China.
Publicidad
La inteligencia artificial (IA) es una realidad que llegó a nuestras vidas para quedarse. El potencial de esta tecnología es inabarcable, con sus puntos a favor y en contra. La Unión Europea (UE) es consciente de ello. Bruselas va a movilizar 200.000 millones de euros para la inteligencia artificial con la aportación de dinero público que se sumará a los 150.000 millones comprometidos por un grupo de empresas europeas. Así lo ha anunciado este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La intervención de Von der Leyen ha tenido lugar en la última jornada de la cumbre sobre la inteligencia artificial de París. La Iniciativa Europea de Inversiones completará con 50.000 millones las inversiones de las más de 60 compañías que han lanzado la Iniciativa Europea de Campeones de la IA.
"El poder computacional requiere un capital financiero sustancial inmediato", remarcaba la jefa del Ejecutivo comunitario para justificar esta aportación masiva de dinero público. El paquete de 200.000 millones de euros para IA incluye un nuevo fondo europeo de 20.000 millones para gigafactorías, unas infraestructuras que se consideran necesarias para permitir que los nuevos modelos más complejos de esta tecnología se desarrollen en abierto y de forma colaborativa.
El fondo servirá para la construcción de cuatro de esas gigafactorías en la Unión Europea. Estarán especializadas en el entrenamiento de futuros modelos que requieren una infraestructura informática mayor para conseguir avances en dominios específicos como la medicina o la ciencia y contará con unos 100.000 chips de última generación.
La presidenta de la CE ha rechazado la idea que la Unión Europea ya ha perdido la carrera por la IA que lideran Estados Unidos y China. "Esa carrera no ha hecho más que comenzar". La UE debe "aportar soluciones de IA dirigidas a la industria y canalizar su potencial en favor de la productividad y las personas".
Dice que debe centrarse en aplicaciones complejas que utilice su tecnología industrial, sus datos y su saber hacer y su desarrollo debe hacerse de forma "cooperativa", de forma que reúna "talentos de diferentes países, sectores y orígenes", siguiendo el modelo cooperativo que tan buenos resultados ha dado en la ciencia.
"Queremos que Europa sea uno de los continentes más avanzados en materia de IA y, para ello, debemos aceptar un modo de vida en el que la IA sea omnipresente. La inteligencia artificial puede ayudarnos a estimular nuestra competitividad, a proteger nuestra seguridad, reforzar la salud pública y a democratizar más el acceso al conocimiento y la información", ha defendido Von der Leyen.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad