Paz
La paz global está en su peor momento de los últimos 15 años
Dos de los cinco países que han registrado el mayor deterioro en la paz fueron Rusia y Ucrania.

Publicidad
Las cifras lo confirman: el estado de la paz global se deterioró un 0,3% en 2021, y aunque parezca menor es el peor dato de los últimos 15 años. La incertidumbre económica generada tras la pandemia y las repercusiones que ya está teniendo la guerra en Ucrania han lastrado la paz mundial convirtiendo nuestro planeta en un lugar mas inestable y violento.
El informe del Instituto de Economía y Paz (IEP), que analiza la situación de 163 estados y territorios y abarca el 99,7% de la población mundial, solo ha detectado mejoras en 90 países y deterioros en 71.
Steve Killelea, fundador del Instituto, afirma que el conflicto en Ucrania "provocará que la paz global caiga de manera sustancial en los próximos 12 meses", y advierte asimismo de que "las consecuencias políticas y económicas se sentirán durante años".
A Rusia y Ucrania, dos de los países con los mayores deterioros registrados en la paz, se unen Guinea, Burkina Faso y Haití. Mientras que en la otra cara de la moneda se encuentra en Islandia: que repite posición. Sigue siendo el país más pacífico -desde 2008-, y tras él figuran Nueva Zelanda, Irlanda, Dinamarca y Austria mientras que, por contra, Afganistán es el menos pacífico, seguido de Yemen, Siria, Rusia y Sudán del Sur.
El índice global de la paz detecta que siete de los diez primeros países están en Europa y que Turquía es el único dentro de la región que está fuera de la primera mitad del GPI.
Más Noticias
-
Entra en vigor el arancel universal del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de Estados Unidos
-
El mayor robo cibernético de la historia: hackers norcoreanos roban más de 1.400 millones de dólares
-
Trump concede una nueva prórroga de 75 días a la empresa china Bytedance para que se desvincule de TikTok
El informe también recoge la posición de España que ocupa la 29 posición -sube 3-, por delante de Italia (32) y por detrás de países como Bélgica (22), Alemania (16) o Portugal (6).
Publicidad