Ucrania
Pedro Sánchez asistirá a la cumbre de la UE en París sobre la guerra de Ucrania
La reunión se produce después de que la administración de Donald Trump haya dado numerosas señales sobre la guerra en Ucrania que preocupan a Europa.
![Pedro Sánchez, en un acto por los 20 años de la ley de violencia de género Pedro Sánchez, en un acto por los 20 años de la ley de violencia de género](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages02/2025/02/10/B9A22368-820D-49A9-A6DE-DE4A83E66CE8/pedro-sanchez-acto-20-anos-ley-violencia-genero_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá a la cumbre de líderes europeos este lunes. En ella tratarán el refuerzo del apoyo a Ucrania en un momento en el que Estados Unidos ha sembrado dudas sobre su respaldo a Kiev.
El Palacio del Elíseo francés ha confirmado que había "conversaciones en curso" sobre la celebración de esta cumbre informal. La reunión se produce después de que la administración de Donald Trump haya dado numerosas señales sobre la guerra en Ucrania que han preocupado a líderes europeos.
El presidente francés reunirá a la cúpula de la Unión Europea, de la OTAN y a otros siete jefes de Estado y de Gobierno, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez entre ellos. El objetivo es tratar el futuro de seguridad en Europa tras la Conferencia de Seguridad de Múnich.
En este contexto, el presidente Macron "ha organizado una reunión informal que comenzará la tarde del lunes" y que contará con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, acompañando a los mandatarios.
Al encuentro acudirán también el canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro británico, Keri Starmer, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.
Macron busca con esta reunión "iniciar un periodo de consultas entre líderes europeos sobre la situación en Ucrania y cuestiones de seguridad europea".
Trump ha dado a entender que una eventual paz pasa por un acuerdo entre él y el presidente ruso, Vladímir Putin, dejando en segundo plano al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. También descartaría de la mesa de negociaciones a la Unión Europea.
En el segundo día de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó su apoyo a la creación de un Ejército europeo como medida para fortalecer la defensa de Ucrania frente a la invasión rusa, así como para proteger a los países europeos de amenazas externas. Este planteamiento surge en un contexto de incertidumbre sobre el apoyo continuo de Estados Unidos.
Zelenski también reafirmó su desconfianza hacia Estados Unidos, sugiriendo que Trump podría negarse a ofrecer ayuda a Europa en caso de una nueva amenaza.
Recientemente, medios estadounidenses han revelado detalles sobre las negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania, que implicarían una oferta de Trump en la que condicionaba la ayuda a Kiev a cambio del 50% de los minerales de tierras raras del país. Esta propuesta ha sido rechazada por Zelenski, según fuentes del 'Financial Times'.
Las exigencias de Trump a Europa
Las diferencias entre las posturas de Estados Unidos y Europa aún son marcadas, lo que llevó a que varios países europeos recibieran un documento de Estados Unidos pidiéndoles propuestas concretas.
Antes de darles un rol en las negociaciones de paz, Trump quiere conocer las contribuciones de Europa, por lo que envió un cuestionario solicitando datos sobre sus recursos militares y sugerencias sobre un acuerdo de seguridad postguerra liderado por Europa. En Múnich, la incertidumbre y los nervios eran palpables, con Europa insistiendo en tener un papel relevante en las negociaciones.
Estados Unidos, por su parte, sigue afirmando que será el encargado principal de las negociaciones, sin confirmar si Europa tendrá un rol destacado o simplemente recibirá información de los acuerdos. Esto preocupa a los líderes europeos, que esperan reuniones de alto nivel bajo la dirección de Emmanuel Macron. Según una fuente comunitaria, este es un momento clave para el futuro de Europa.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad