Vaticano
Pedro Sánchez, Vladimir Putin o Carlos III, las ausencias que marcaron el funeral del papa Francisco
Tampoco han asistido el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ni la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Publicidad
El último adiós al papa Francisco se ha celebrado esta mañana en la basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Más de 400.000 fieles y la mayor parte de los líderes mundiales han asistido al funeral, en el que también estuvieron presentes numerosos reyes como Felipe VI y Letizia.
Pero en este acto también ha habido ausencias y una de las más destacadas ha sido la del presidente del Gobierno. El ministro de presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ya dejó claro en días pasados que no esperasen a Pedro Sánchez y así ha sido. Su ausencia ha sido muy comentada, aunque en su lugar ha mandado a sus mujeres de confianza en el Gobierno, las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, así como el propio ministro de la Presidencia.
Pero la ausencia del presidente del Gobierno de España no ha sido la única. En esa lista de faltas también se encuentra la del presidente de Rusia, Vladimir Putin. Sobre él pesa una orden de detención por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en Ucrania y Gaza.
Las relaciones del Vaticano con China nunca han sido fáciles, de ahí que no hayamos visto en el funeral a Xi Yin-ping. En 1951 este país cortó lazos con el Vaticano.
Tampoco hemos visto en la Plaza de San Pedro al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu después de las críticas del pontífice a los ataques en Gaza.
También ha llamado la atención la ausencia de la presidenta de México. Con más de 98 millones de católicos entre sus fronteras, Claudia Sheinbaum ha rechazado asistir y ha enviado en su lugar a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de la Gobernación mexicana.
Corona
Al igual que los reyes Felipe y Letizia, los monarcas de Bélgica, Felipe y Matilde, se han unido a la despedida por pontífice. También los príncipes de Mónaco, Alberto y Charlène, y los noruegos Haakon y Mette-Marit. Así mismo también lo han hecho los reyes Carlos Gustavo y Silvia de Suecia.
En representación de la Corona danesa ha acudido la reina Mary; su esposo, el rey Federico X de Dinamarca, ha causado baja porque tenía un acto programado en su agenda oficial y era inaplazable. Ha viajado Japón con motivo de la Exposición Mundial Internacional Expo 2025 en Osaka y no pudo cuadrar para estar esta mañana en Roma.
Cosa parecida le ha sucedido a los monarcas Guillermo y Máxima de Países Bajos, que han querido lanzar un comunicado para explicar los motivos de su falta. Y es que se encuentran en esta jornada de sábado celebrando el Día del Rey, una fecha en la que todo su país le rinde homenaje y que se considera la fiesta grande nacional.
Tampoco hemos visto en la plaza de San Pedro al rey Carlos III de Inglaterra. Ha querido cumplir con la tradición que impuso su madre, la reina Isabel II, que, como anglicana, no acudió a ningún funeral de los papas que enterró, al ser los jefes de la iglesia católica apostólica y romana. En su lugar, el monarca británico ha enviado a su heredero, el príncipe Guillermo. No le ha acompañado su esposa, Kate Middleton.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad