El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Publicidad

TRAS LA DETENCIÓN DE PUIGDEMONT

El periódico británico The Times, sobre el independentismo catalán: "Madrid tiene un miedo existencial al secesionismo"

Mediante un editorial el diario defiende la necesidad de iniciar un diálogo, así mismo, cree que Madrid necesita "comenzar a hablar con sus oponentes y dejar de meterlos en la cárcel". El periódico cree que tras las elecciones que se celebraron en diciembre los políticos "podrían haber puesto en marcha un proceso de reconciliación".

El periódico The Times defendió este lunes en un editorial la necesidad de iniciar un diálogo y recuperar la "calma" en Cataluña para que sea posible volver a la "estabilidad".

"En una atmósfera de mayor calma y menos políticas arriesgadas, es perfectamente posible que una mayoría se aleje de la idea de la independencia a cambio de concesiones leves en dirección al autogobierno y un regreso a la estabilidad", opina el diario británico.

En su editorial, el periódico de línea conservadora considera que "Madrid necesita comenzar a hablar con sus oponentes y dejar de intentar meterlos en la cárcel". "La independencia de Cataluña es probablemente una mala idea, desde luego en contra de los intereses de la más amplia nación española y muy probablemente en contra de los intereses de esa misma región", considera The Times.

En opinión de los editorialistas el periódico, el Gobierno español ha manejado "el espinoso asunto del separatismo catalán con imprudencia y mano dura", al tiempo que considera que la situación en esa comunidad autónoma "ya era complicada". A juicio de ese diario británico, "Madrid tiene un miedo existencial al secesionismo" y ha tratado un movimiento "pacífico" y "ligeramente caótico" como a "un peligroso ejército rebelde".

El rotativo británico dice también que el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, "huyó de España en octubre después de declarar la independencia", tras lo cual se celebraron unas elecciones autonómicas que "podrían haber puesto en marcha un proceso de reconciliación". "En lugar de eso, una pequeña mayoría en favor de los partidos favorables a la independencia, en conjunción con un partido proespañol como fuerza principal, llevó a un punto muerto todavía mayor", estima The Times.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.