Guerra Rusia-Ucrania

El análisis de la experta en seguridad Hanna Notte sobre Rusia en Ucrania tras Siria: "No seamos optimistas"

Hay algunos paralelismos sorprendentes entre las tácticas militares rusas en Siria y ahora en Ucrania y Hanna Notte, experta del Centro de Desarme y No Proliferación de Viena, da las claves sobre ellos, lo que permite ayudar a predecir los próximos pasos de Vladímir Putin.

Teatro de Mariúpol, en Ucrania, ciudad asediada y bombardeada de forma similar a Alepo, en Siria

Teatro de Mariúpol, en Ucrania, ciudad asediada y bombardeada de forma similar a Alepo, en SiriaEFE

Publicidad

Los expertos ya han establecido muchos paralelismos entre el enfoque ruso de los conflictos en esas zonas en Siriay Chechenia con Ucrania. Hanna Notte, investigadora asociada del Centro de Viena para el Desarme y la No Proliferación, analiza en la televisión alemana Deutsche Welle dichas similitudes, que ayudan a los expertos a predecir cuáles podrían ser los próximos movimientos de un Vladímir Putin acorralado por una fuerza defensiva que no esperaba.

Cinco paralelismos entre Ucrania y Siria

Notte identifica cinco paralelismos claros entre la invasión de Ucrania y la guerra en Siria.

La idea de guerra secuencial

Se trata de la sensación de que la guerra se desarrolla de forma secuencial o por fases. Es importante tener en cuenta que se trata de una advertencia contra el optimismo indebido o la suposición de que sólo porque dicen que ahora se centrarán en el Donbás"podemos respirar aliviados y pensar que los combates en el resto del país han terminado", señala la experta.

Los asedios

Consiste en la táctica de rodear ciudades, realizar asedios y bombardeos, tal y como está ocurriendo en Mariúpol y ya tuvo lugar en Alepo. "Desgraciadamente el precedente de Siria vuelve a sugerir que loscorredores humanitarioshay que tomarlos con mucha precaución por varias razones", concluye Notte, quien recuerda que en Damasco hubo personas que decidieron no salir porque tenían miedo ser posteriormente etiquetadas como objetivos legítimos por los militares rusos. En Mariúpol existe la dificultad añadida de que las evacuaciones que se han ofrecido son hacia Rusia, lo que aumenta la desconfianza.

Combatientes extranjeros, escudos humanos y desinformación

Por último, Notte se refiere al empleo de combatientes extranjeros por parte de ambas fuerzas, la denuncia por parte de Rusia de que el enemigo usa escudos humanos, tal y como está señalando Putin sobre Azoven Mariúpol, y el empleo de la desinformación.

No obstante, a pesar de las similitudes, la experta en seguridad subraya que ambos conflictos son diferentes en otros aspectos debido a que los objetivos que persigue Rusia en los dos territorios no son los mismos.

Armas químicas

En cuanto al uso dearmas químicas, la investigadora asociada del Centro de Viena para el Desarme y la No Proliferación lamenta que el Consejo de Seguridad de la ONU y los países occidentales no han logrado restablecer la línea roja sobre su empleo. "Cosas como la masacre de Buchanos demuestran que a Rusia le importa relativamente poco ser culpada por la comunidad internacional de tales atrocidades", añade.

Siguiendo el paralelismo con lo ocurrido en Siria, Notte entiende que para Rusia no supondría un "coste significativo" hacer uso de las armas químicas contra la población civil en la fase de guerra de desgaste, aunque deja en el aire si el conflicto ya se encuentra en ese punto crítico.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.