Terremoto
Pierde su casa por el terremoto de Myanmar ocho días después de dar a luz: "Quiero que mi bebé esté a salvo"
La escasez y la falta de productos básicos provocada por el desastre hacen que Thida y su hijo se encuentren en una situación precaria.

Publicidad
El devastador terremoto que sacudió Myanmar ha dejado tras de sí 3.354 muertos, 4.850 heridos y 220 desaparecidos. Según los datos aportados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el seísmo, de magnitud 7,7, ha afectado a unas 17 millones de personas.
Este es el caso de Thida, una mujer de 24 años que acababa de dar a luz a su bebé por cesárea ocho días antes del desastre. Actualmente, ambos están desplazados en un refugio improvisado en la calle en Mandalay, la capital del país.
"Estaba en casa cocinando cuando ocurrió el terremoto, y mi bebé estaba en la cama. Como me hicieron una cesárea, no podía moverme con rapidez. Tuve que pedir ayuda para sacar a mi bebé mientras el terremoto aún sacudía nuestra casa", ha explicado Thida en declaraciones otorgadas al Daily Mirror.
La escasez y la falta de productos básicos provocada por el desastre hacen que Thida y su hijo se encuentren en una situación precaria acentuada por el mes de abril, el más caluroso en Myanmar, que ya de por sí provocaba que muchas familias enfrentaran dificultades para conseguir agua potable. Ahora, con las fuentes de agua dañadas, la situación es aún peor.
En Myanmar, la inseguridad alimentaria ya era un grave problema. Más de 15 millones de personas la sufrían antes del terremoto y ahora esta catástrofe ha acentuado aún más este problema.
Necesita asistencia médica
Thida necesita asistencia médica, ya que todavía no se ha recuperado de su cesárea. "Todavía tengo dolores del parto. Siento mucho dolor por los puntos. Es como si la herida de mi vientre se estuviera desgarrando. No puedo moverme en absoluto".
A su vez, la afectada pide comida y artículos de primera necesidad para ella y su familia, compuesta por sus dos hijos y su marido.
Su familia está en peligro
"Quiero que mi bebé esté a salvo", ha expresado Thida, que demanda que solo reciben comida cuando hay distribuciones y que nadie les proporciona agua, medicamentos o materiales para construir un refugio.
"Mi marido está sin trabajo ahora. Solo estamos los cuatro aquí: mi hijo de 6 años, mi bebé recién nacido, mi esposo y yo", ha explicado Thida, enfatizando que se enfrentan a un "gran problema de mosquitos por la noche; pican a mi bebé".
El terremoto
El epicentro del terremoto se ubicó al oeste de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar. Al primer sismo le siguió una fuerte réplica. Los daños también se extendieron al suroeste de China e incluso llegaron a la capital de Tailandia.
Poco después del primer temblor, se registró una réplica de magnitud 6,4. El terremoto causó graves daños en partes del histórico Palacio de Mandalay y destruyó un puente en la ciudad de Sagaing. Los efectos también se sintieron en Yangón, la ciudad más importante del país.
El terremoto provocó el colapso de edificios y la formación de grietas profundas en las carreteras. La magnitud de la destrucción llevó a la junta militar que gobierna el país a solicitar ayuda internacional y a declarar el estado de emergencia en seis regiones.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad