Coronavirus

Los planes de los países para vacunar de forma conjunta contra la gripe y el coronavirus

Muchos países establecen planes para vacunar de forma conjunta contra la gripe y la COVID-19.

Los planes de los países para vacunar contra la gripe y la COVID-19

Publicidad

Dos enfermedades contagiosas causadas por un virus, es el punto en común entre la COVID-19 y la gripe. Otra de las semejanzas es que ambos se pueden contagiar al estar en contacto cercano y entre sus síntomas se incluyen la fiebre, el dolor de cabeza o garganta y dolores musculares o corporales.

Vacunación conjunta

La temporada de gripe comienza a principios del mes de octubre y desde que la pandemia se instaló en nuestras vidas coincide con la presencia del coronavirus. Por esta razón, muchos países han establecido ya planes para vacunar de forma conjunta a la población contra estas 2 amenazas.

En Europa, países como España o Portugal afrontan esta confluencia de los virus con un buen escudo. En estos territorios se supera ya el 80% de la población inmunizada. No obstante, otros territorios como Estados Unidos también trabajan para proteger a la población, principalmente a aquellos que cuentan con sistemas inmunodeprimidos.

Dosis de refuerzo

Precisamente este país parece acercarse a dar luz verde a la dosis de refuerzo del fármaco de Janssen. Según la farmacéutica, el segundo pinchazo eleva la efectividad y protección hasta el 94%, frente al 70% que reporta una sola dosis. La inyección extra se administrará al menos 2 meses después de que se haya aplicado la primera.

"La recomendación se basa en la totalidad de las pruebas, con datos clínicos y del mundo real que demuestran que, si bien la vacuna única ofrece una protección fuerte y duradera contra, una dosis de refuerzo administrada después de la vacunación primaria de dosis única aumenta la protección, en particular contra el COVID-19 sintomático", explica el vicepresidente del comité ejecutivo y director científico de Johnson & Johnson, Paul Stoffels.

Combinación de vacunas

A partir del próximo 8 de noviembre, los viajeros extranjeros inmunizados con una mezcla de fármacos de distintos tipos siempre, eso sí, que hayan sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.