Papa

¿Podría impugnarse el cónclave? Estas son las divisiones internas entre los cardenales

Antonio Pelayo, corresponsal en Roma de Antena 3 Noticias, analiza la situación del cónclave.

El exprefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el cardenal Angelo Becciu

Publicidad

El papa Francisco despojó al cardenal italiano Angelo Becciu en el año 2020 de las prerrogativas de su cargo, entre ellas participar en el cónclave tras ser acusado de fraude financiero. Tras su muerte aparecieron dos cartas en las que planteaba excluirlo. Sin embargo, ahora pretende entrar en la Capilla Sixtina y con ello en el cónclave para escoger al nuevo Papa.

Becciu está excluido de la lista de cardenales electores, aunque él insiste en que "derechos" no es lo que mismo que "deberes" y que su deber es participar en la elección del futuro pontífice. El caso está siendo un gran quebradero de cabeza por las reuniones que mantienen los miembros del colegio cardenalicio. Su insistencia obligará al resto de cardenales a votar en secreto si le admiten o no en la Capilla Sixtina.

Antonio Pelayo, corresponsal en Roma de Antena 3 Noticias, asegura que se trata de una cuestión jurídica muy complicada. Si el cónclave se impugna, el Tribunal de la Signatura Apostólica tendrá que resolverlo. "Es la máxima autoridad después del Papa", explica Pelayo.

Sin embargo, en su opinión los cardenales dejarán que Becciu participe en el cónclave. Según indica, un voto más o menos no modificará las votaciones y el resultado final. Asimismo, el cardenal italiano tendría un nulo poder de influencia en cuanto a votos.

División de los cardenales

Según el diario italiano 'Domani', el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, no habría puesto en un principio impedimentos a su presencia. Sin embargo, el cardenal Kevin Farrell contó que en una conversación privada con Francisco le expresó su deseo de que no estuviera. Después de que el cardenal italiano pidiera pruebas de esa conversación, el secretario de Estado, Peter Parolin, le mostró dos cartas del papa que demuestran esa voluntad de excluirle.

Condenado por irregularidades financieras

El cardenal italiano Angelo Becciu, fue condenado en 2023 a 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras. El papa Francisco retiró sus privilegios como purpurado. Becciu se ha convertido en la gran incógnita del próximo cónclave que elegirá al sucesor del Pontífice. Se desconoce si podrá participar y él deja claro que quiere.

La sentencia incluía la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos dentro de la Santa Sede. Fue el primer cardenal juzgado penalmente en el Vaticano. Bergoglio lo destituyó de forma fulminante: despojó de sus derechos como cardenal de la Iglesia. No figuraba en la lista oficial de 135 cardenales menores de 80 años que participan en la elección, aunque él tiene 76. En una entrevista al medio italiano 'L'Unione Sarda' en la que ha remarcado que tiene derecho a entrar en el cónclave. "No pueden negarme ese derecho".

El papa Francisco retiró a Becciu sus derechos asociados al cardenalato aunque sin formalizar una expulsión del Colegio Cardenalicio ni exigirle su renuncia por escrito. Por eso, su situación legal y eclesiástica está generando polémica. "Esta muerte es un gran dolor, a la luz de una relación siempre franca, serena, marcada por el máximo respeto incluso ante las naturales y humanas diferencias de opinión: el Papa aceptó mis opiniones y juntos compartimos todas las decisiones, incluso las más dolorosas", esgrimía en la entrevista.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad