Guerra Rusia Ucrania
La Policía Aérea de la OTAN en el Báltico, bajo el mando español
El Ministerio de Defensa envía ocho cazas a Lituania para liderar las labores de vigilancia aérea dentro de la Alianza Atlántica.

Publicidad
El Ejército del Aire manda ocho aviones F-18 para liderar, a partir de hoy, la misión de la Policía Aérea de la OTAN en el Báltico. Estos aviones han sido transferidos a la cadena de mando multinacional de la Alianza Atlántica. El contingente, formado por 130 militares de las Fuerzas Armadas, se ha desplegado en Lituania, en la Base Aérea de Šiauliai.
La Policía Aérea de la OTAN tiene como objetivo desarrollar labores de vigilancia en el este de Europa. También trabaja por garantizar la integridad del espacio aéreo de la zona y para prevenir conflictos. Los países de la Alianza se rotan el liderazgo en esta misión en la que los países trabajan en tiempo de paz. Esta es la rotación número 59 desde que se creó el organismo en el año 2004.
Los ocho Eurofighter tendrán como misión por lo tanto interceptar aeronaves que no estén cumpliendo las normas de vuelo establecidas por la OTAN y que se aproximen al espacio aéreo de la Alianza Atlántica sin estar correctamente identificadas. El objetivo de España, defienden desde el Ministerio de Defensa, es contribuir a la estabilidad internacional y la seguridad y defensa nacional.
Más Noticias
Antonio Pelayo revela cómo está afrontando el Papa Francisco su empeoramiento: "Es testarudo y quiere que se sepa que está grave"
El neumólogo García Oliver: "La situación del Papa es más grave y la pequeña mejoría respondía a algo momentáneo"
Un hombre vigilado por terrorismo mata a una persona y deja a varias heridas en Francia
Fin de 'Strela'
Precisamente ayer el Ejército del Aire terminó el despliegue del destacamento 'Strela' que se desarrolló en Bulgaria, en la base del Graf Ignatievo. Una misión formada por 130 militares y 4 Eurofigther que se llevaba a cabo desde el 11 de febrero, un compromiso que se adelantó por la invasión de Rusia a Ucrania y que tenía como fin reforzar la vigilancia del espacio aéreo de la OTAN.
Publicidad