Eurovisión 2022

La Policía italiana frustra varios ciberataques de grupos prorrusos durante el festival de Eurovisión 2022

La Policía identificó varios "PC-Zombies" utilizados para el ciberataque que se han atribuido a grupos prorrusos y que tuvieron su mayor afluencia durante el momento de las votaciones en Eurovisión.

La banda Kalush Orchestra de Ucrania celebrando su victoria en Eurovisión

La banda Kalush Orchestra de Ucrania celebrando su victoria en EurovisiónEFE

Publicidad

Eurovisión 2022 fue blanco de varios ciberataques lanzados por un grupo prorruso durante el festival del certamen de canto europeo. La policía italiana logró frustrar varios de estos intentos que se han atribuido al colectivo Killnet y su rama 'Legión'.

En particular durante el momento de las votaciones de Eurovisión 2022 los agentes italianos reforzaron su colaboración con la Televisión Pública RAI "para garantizar la seguridad durante los eventos internacionales".

"La actividad preventiva llevada a cabo por la policía sobre la base del análisis de la información tomada de los canales de telegramas del grupo prorruso, también permitió inferir importante información de seguridad, ya compartida con la RAI para la prevención de nuevos eventos críticos", aseguró en un comunicado de la Policía italiana.

Técnicos y especialistas policiales del Centro Nacional Anticrimen Informático han trabajado sin descanso para conseguir neutralizar los ciberataques. En particular, se mitigaron varios ciberataques de tipo DDOS dirigidos contra las infraestructuras de red durante las operaciones de votación y la interpretación de las canciones.

La Policía identificó varios "PC-Zombies" utilizados para el ciberataque, mientras que el análisis y la investigación posteriores esbozaron el mapa geográfico de los ataques desde el extranjero.

Ucrania ganó Eurovisión 2022 con la interpretación de 'Kalush Orchestra' y su tema 'Stefania', simbolizando una importante victoria dentro del contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania no solo musical sino también moral y mediática.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.