Polilla

Publicidad

Plagas

Las polillas gitanas, la nueva amenaza en Estados Unidos junto a las avispas asesinas

Estas polillas pueden provocar que árboles y arbustos se debiliten y mueran. Podrían desaparecer bosques enteros y jardines.

  • Las hembras pueden poner hasta 100 huevos

La llegada de las polillas gitanas se suma al coronavirus en Washington, Estados Unidos. La gran presencia de este insecto provoca una preocupación en las autoridades, ya que pueden debilitar a los árboles y arbustos.

Las consecuencias de las polillas gitanas serían atroces, como la muerte de bosques, huertos o jardines. "Este peligro inminente de infestación pone en grave riesgo las industrias agrícolas y hortícolas del estado de Washington y amenaza seriamente el bienestar económico y la calidad de vida de los residentes del estado", explicó el gobernador Jay Inslee en una proclamación de emergencia.

Las hembras pueden llegar a poner hasta 100 huevos, según explica CNN. Estos huevos se transformarían en orugas, las cuales llegan a masticar hasta 500 tipos de especies de árboles y arbustos.

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos expicó que se pueden llegar a propagar rápidamente por todo el país. Una alarma más para una ciudad en la que tiene más de 5.000 casos confirmados de coronavirus.

A3 Noticias 2 (28-03-25) Un terremoto en Birmania deja más de 140 muertos y más de 730 heridos y atrapados en el seísmo sentido también en Tailandia y China

El milagroso rescate de un hombre entre los escombros de un hotel 5 días después del terremoto en Birmania

Los bomberos han podido rescatar a un hombre que había quedado atrapado entre los escombros de un hotel en Naipyidó, capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania y Tailandia.

"Esto va a suponer un terremoto para la economía mundial": La guerra comercial de Trump se intensifica

El catedrático José Antonio Gurpegui analiza los aranceles de Trump: "Va a ser un terremoto para la economía mundial"

Los principales medio estadounidenses, como The Wall Street Journal y The Washington Post, anticipan que las tarifas podrían alcanzar hasta un 20%, lo que generaría un fuerte impacto en el mercado internacional.