Inmigración

Polonia planea construir un muro en la frontera con Bielorrusia tras la crisis migratoria

Polonia busca cómo evitar una nueva crisis migratoria en la frontera con Bielorrusia y tiene planeado empezar a construir un muro a partir del próximo mes de diciembre.

Frontera Bielorrusia

Publicidad

La crisis diplomática entre Polonia y Bielorrusia sigue creciendo con el paso de los días. Entre acusaciones cruzadas, Polonia continúa reforzando su frontera con la presencia del Ejército, para evitar que los migrantes que tratan de cruzarla puedan pasar.

Tal es así que desde el Ejecutivo polaco ya tienen un plan en mente para evitar que algo así vuelva a suceder: construir un muro. Según apunta el borrador del proyecto, el muro tendría cinco metros de alto y unos 200 kilómetros de largo, además de una alambrada en la parte superior para evitar intentos de asalto, y contaría también con la ayuda de unas cámaras para captar a los individuos que puedan cruzarla.

Polonia no es el único país que tiene intención de construir un muro. También dos países que tienen frontera con Bielorrusia, los cuales son Letonia y Lituania, van a solicitar la construcción de un muro y que sea la Unión Europea quien lo financie, pero el bloque comunitario por el momento pone trabas a dicha propuesta, asegurando que ello "no solucionaría la crisis migratoria".

Un contagio de coronavirus en la frontera

Si la crisis migratoria había supuesto un grave conflicto diplomático, ahora hay un problema más: las autoridades de Bielorrusia van a empezar a administrar la vacuna contra el coronavirus a todos los migrantes agolpados en la frontera después de conocerse que uno de ellos ha dado positivoen COVID-19, lo cual podría originar un macrobrote.

El vicepresidente del Comité Ejecutivo de Grodno, Víctor Praniuk, ha sido el encargado de confirmar el positivo en un migrante, indicado que ya ha sido trasladado a un hospital para ser aislado e intervenido por los servicios sanitarios en todo cuanto sea necesario.

Por otra parte, la vacuna que se le pondrá a los miles de migrantes ubicados en la frontera será una de fabricación china, llamada Vero Cell, que la OMS incluyó en su lista de vacunas contra el coronavirus el pasado mes de mayo.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.