El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo

Publicidad

tras la ruptura del acuerdo nuclear

EEUU amenaza a Irán con imponerle "las mayores sanciones de la Historia" si no cumple sus exigencias

El secretario de Estado de Estados Unidos ha revelado el plan del Gobierno de Donald Trump sobre Irán después de que Estados Unidos se retirara del acuerdo nuclear. "Nos aseguraremos de que Irán no encuentre el camino hacia las armas nucleares", ha sostenido.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha anunciado este lunes que la Casa Blanca impondrá a Irán "las mayores sanciones de la Historia", tras la ruptura del acuerdo nuclear, que había mantenido en suspenso las medidas punitivas contra el régimen de los ayatolás.

Pompeo ha revelado el plan del Gobierno de Donald Trump sobre Irán después de que Estados Unidos se retirara del acuerdo firmado en 2015 por el Grupo 5+1 -formado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China- con Irán para desmontar su programa nuclear a cambio de la retirada progresiva de las sanciones internacionales.

El nuevo jefe de la diplomacia norteamericana ha insistido en que el pacto adolece de "defectos terribles". "La Administración Obama apostó por que el acuerdo empujaría a Irán a cesar sus acciones hostiles y a cumplir las normas internacionales, pero fue una apuesta perdedora con repercusiones todos los que viven en Oriente Próximo", ha dicho.

"Seguiremos trabajando con nuestros aliados para contrarrestar las actividades desestabilizadores del régimen en la región, bloquear la financiación del terror y abordar la proliferación de misiles y otras armas avanzadas que amenazan la paz y estabilidad. Nos aseguraremos de que Irán no encuentre el camino hacia las armas nucleares", ha sostenido.

Con este objetivo, ha explicado Pompeo desde el 'think tank' Heritage Foundation, "las sanciones volverán con plenos efectos y vendrán otras nuevas" que serán "las mayores sanciones de la Historia". No obstante, ha prometido que, si la República Islámica cambia de actitud, Estados Unidos está dispuesto a revertir también las medidas punitivas.

Además, se ha mostrado consciente de que la restauración de las sanciones podría generar "dificultades económicas y financieras" a "países amigos" de Estados Unidos que han decidido mantener vivo el acuerdo nuclear. "Debéis saber que haremos responsables a quienes hagan negocios prohibidos con Irán", ha ratificado, según informa CNN.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.