Navidad México

Las Posadas en México: El origen de esta celebración y sus alusiones al catolicismo

Los mexicanos dan la bienvenida a las navidades rompiendo piñatas en la celebración de las Posadas. Pero ¿cuál es el origen de esta fiesta?

Las Posadas en México: El origen de esta celebración y sus alusiones al catolicismo

Publicidad

Las Posadas son fiestas populares que se celebran durante los nueve días previos a la Navidad. Tienen su antecedente en las “misas del aguinaldo” que se celebraban del 16 al 24 de diciembre para recordar a Jesucristo.

A lo largo de la historia, la forma de celebrar las Posadas ha ido cambiando. Siempre se han caracterizado por el color, los cantos y la comida tradicional. Los niños y los adultos se reúnen para “pedir posada” y conmemorar que alguien les abrió las puertas y les ofreció alojamiento, tal y como hicieron la Virgen María y José antes del nacimiento del Niño Jesús.

Antecedentes que se remontan al siglo XVI con la conquista española

El mes de diciembre era el elegido por los aztecas para celebrar las fiestas en honor al dios Huitzilopochtli, o dios del sol y la guerra. Ofrecer sacrificios humanos a Huitzilopochtli era la base de las ceremonias religiosas aztecas, cuyos preparativos duraban nueve días. Durante la celebración, se agasajaba a los asistentes con un dulce hecho a base de maíz y miel.

Los conquistadores españoles aprovecharon la coincidencia de fechas para facilitar la conversión al catolicismo del pueblo azteca. Así se establecieron las misas del aguinaldo, que se llevarían a cabo en el periodo de los nueve días previos a las navidades. Estas se realizaban al aire libre, se leían pasajes y se realizaban representaciones alusivas a la Navidad; lo que actualmente se conoce como Pastorelas. Con la independencia de México, desapareció la costumbre de asistir a las misas de aguinaldo, pero los fieles rescataron esta tradición celebrándolas en sus propias casas. Así surgieron las fiestas de las Posadas. Quizás esta superposición de festividades hizo que esta fiesta sea una de las más arraigadas en la cultura mexicana.

Celebración en la actualidad

Cantos, letanías, rezos y la tradicional piñata constituyen los símbolos de esta festividad con alusiones cristianas. La piñata, con forma de estrella de siete picos y llena de golosinas, hace referencia a los siete pecados capitales. Romper la piñata simboliza acabar con los pecados capitales. Familias y amigos se unen en torno a esta celebración para tomar ponche, dulces y frutas típicas de México. Las Posadas navideñas son una de las festividades más características de los mexicanos para terminar el año.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.