Conflicto Rusia Ucrania
El presidente de Ucrania ordena ampliar el ejército en 100.000 soldados
Volodímir Zelenski ha firmado un decreto para ampliar el ejército hasta los 350.000 soldados.
Publicidad
Continúan los movimientos tácticos en mitad de la escalada de tensión entre Rusia y Ucrania. Uno de los últimos lo ha protagonizado Ucrania. Su presidente, Volodímir Zelenski, ha anunciado este martes que ha firmado un decreto para ampliar el número de efectivos del ejército ucraniano de los de 250.000 hasta 350.000 soldados.
"Este decreto no es porque se avecine una guerra. Este decreto es para que la paz continúe. Estoy feliz de firmarlo", ha especificado Zelenski. A pesar de que Rusia acumula más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania, el presidente de este último país ha vuelto a llamar a la calma y ha pedido que no se siembre el pánico. De hecho, en este sentido, el líder Ucraniano le ha afeado a Estados Unidos que evacuara a su personal no esencial de la embajada de Kiev.
Los miembros del ejército ucraniano también se verán recompensados en el aspecto económico. "Este decreto prevé un aumento de la asignación monetaria de todo el personal militar a un nivel no inferior a tres salarios mínimos, la transición de Ucrania al ejército profesional y un aumento en la duración de los contratos", ha especificado Zelenski en el Parlamento. También se crearán 20 brigadas adicionales en el Ejército.
Según Zelienki, el país cuenta con 300.000 reservistas y está "al mismo nivel" que otros países de la OTAN, mientras que ha aprovechado para criticar que muchas de las noticias sobre un ataque ruso hacen mella en la sociedad.
Siguen las conversaciones
Continúan las conversaciones con Putin para tratar de apaciguar la tensión en la frontera con Ucrania después de que Macron hiciera un primer acercamiento el viernes pasado. El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, hablará por vía telefónica con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ante el repunte de la crisis en Ucrania. También, Putin ha hablado con el primer ministro italiano Mario Draghi y ambos se han mostrado de acuerdo a en "la necesidad de reconstruir un clima de confianza" tras las tensiones con Ucrania.
El primer ministro de Hungría también se va a reunir con el presidente ruso y Boris Johnson y el primer ministro de Países Bajos llegan también hoy a Ucrania, para reunirse con el presidente del país.
Publicidad