Publicidad

PROTESTAS EN YEMEN

El presidente yemení no ha firmado el documento para democratizar el país

El presidente Abdalá Salé debía firmar un documento para facilitar que su país comience un proceso democrático.

A pesar de las presiones internacionales, Abdalá Salé, ha incumplido su palabra.  Su resistencia coincide con un recrudecimiento de la represión. Las manifestaciones, que se multiplican por todo el país, reciben la violenta respuesta del Ejército.  En las últimas horas, cerca de 40 personas han resultado heridas.

Simpatizantes de Salé
Cientos de simpatizantes del presidente yemení, Alí Abdulá Salé, han rodeado la Embajada de Emiratos Arabes Unidos (EAU) y mantiene temporalmente retenidos a los embajadores de Estados Unidos y de cinco miembros del Consejo de Cooperación del Golfo, presentes para conseguir, de una vez por todas, la firma del dirigente yemení para un acuerdo de transición  que ponga fin a la violencia en el país.

"Rechazamos la firma de la iniciativa del Golfo y el golpe contra la legitimidad (del país)", gritó un portavoz mientras varios partidarios de Salé comenzban a bloquear las calles.

Según los testigos, el secretario general del Consejo de Cooperación del Golfo, Abdulatif al Zayani, se encuentra atrapado en el complejo diplomático de los EAU, pero se desconoce si han tenido lugar episodios violentos. El secretario general del GCC está otra vez en Yemen para conseguir que Salé firme, a última hora de hoy o mañana domingo, como muy tarde, un texto que el dirigente yemení ha calificado de "una mera intentona golpista que obedece a intereses extranjeros".

La oposición política al presidente de Yemen anunciaba que había aceptado los términos del acuerdo de transición de poder, planteado por el Consejo de Cooperación del Golfo, según informó un líder opositor,quien espera que el dirigente yemení haga lo mismo en un breve plazo.

Saleh ha amagado hasta en dos ocasiones con firmar el acuerdo propuesto por el GCC para facilitar la transición de poder y acabar con las multitudinarias manifestaciones que exigen su dimisión.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.