Guerra Rusia-Ucrania

Primer juicio por crímenes de guerra contra un soldado ruso que mató a un hombre que iba en su bicicleta a buscar comida

Este viernes comienza en Kiev el primer juicio a un comandante ruso acusado de crímenes de guerra durante la invasión de Ucrania.

Primer juicio por crímenes de guerra contra un soldado ruso que mató a un hombre que iba en su bicicleta a buscar comida

Publicidad

Desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania, las autoridades ucranianas con ayuda internacional han estado investigando, y siguen investigando, miles de denuncias de crímenes de guerra llevados a cabo por los soldados rusos, entre los que hay asesinatos de civiles, violaciones de niñas y mujeres, mutilaciones... Muchas de las atrocidades salieron a la luz en el mes de abril cuando las tropas rusas se retiraron del norte de Ucrania.

Según la fiscalía ucraniana el número de delitos registrados por el fiscal general de Ucrania se acerca a los 11.000, hay 622 sospechosos identificados y Unicef informó, que solo en abril, al menos 100 niños habían muerto en la guerra.

El acusado que comparecerá en el tribunal de distrito de Kiev es Vadim Shysimarin, un comandante de 21 años de la cuarta división acorazada de la Guardia Kantemirovskaya, que actualmente se encuentra bajo custodia ucraniana. Se alega que Shysimarin, un sargento, había estado luchando en la región de Sumy, en el noreste de Ucrania, cuando mató a un civil el 28 de febrero en la aldea de Chupakhivka. El hombre asesinado, de 62 años iba en su bicicleta a buscar comida.

Shishimarin y otros cuatro compañeros robaron un coche en las afueras de Chupakhivka, según indica el comunicado de la Fiscalía. Desde ese vehículo el joven militar ruso habría disparado al ciudadano, que fue abatido a solo unos metros de su casa. El soldado ruso Shishimarin se enfrenta a entre 10 y 15 años de prisión o a una pena de cadena perpetua si es condenado por los cargos de los que se le acusa: violación de las leyes de la guerra, en combinación con asesinato premeditado.

Esta semana el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha aprobado, por amplia mayoría, iniciar una investigación sobre los posibles crímenes de guerra rusos en Ucrania. La resolución fue aprobada con 33 votos a favor, 2 en contra y 12 abstenciones. Los únicos países que votaron en contra fueron China y Eritrea, ambos aliados de Rusia, mientras que se abstuvieron Armenia, Bolivia, Camerún, Cuba, India, Kazajstán, Namibia, Pakistán, Senegal, Sudan, Uzbekistán y Venezuela

Publicidad

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.

Trump en el Despacho Oval

Trump y su "Día de la Liberación": hoy anunciará una batería de aranceles contra varias empresas y países

Donald Trump ha anunciado que mañana será el "Día de la Liberación". Así denomina la entrada en vigor de la batería de aranceles que tiene previsto poner en marcha contra países y empresas. Ha asegurado que esos aranceles serán "más suaves" de lo esperado.