En Suecia
El primer ministro de Suecia pierde la moción de censura y tendrá que decidir si convoca elecciones o no
Stefan Lofven, primer ministro de Suecia pierde la moción de censura al votar 181 diputados a favor, seis más que la mitad de parlamentarios de la Cámara.

Publicidad
El Parlamento de Suecia ha aprobado este lunes una moción de censura contra el primer ministro, Stefan Lofven, al votar 181 diputados a favor, seis más que la mitad de parlamentarios de la Cámara, el mínimo requerido.
Ahora el primer ministro deberá decidir si convoca elecciones anticipadas, que serían las primeras desde 1958 y que se deberían celebrar en un plazo máximo de tres meses o presentar la dimisión y dar paso a nuevas negociaciones entre los partidos
Si decide dimitir, podría ser elegido de nuevo en unas semanas, ya que la mayoría de partidos lo apoyan, aunque la Izquierda condiciona su respaldo a la retirada del proyecto de reforma de los alquileres.
Lofven ha confirmado ante los medios que por ahora prefiere no tomar ninguna decisión y, tras recordar que tiene siete días para inclinarse por uno u otro camino, ha prometido seguir trabajando y, llegado el caso, asumir la "responsabilidad" que le corresponda.
Más Noticias
Antonio Pelayo revela cómo está afrontando el Papa Francisco su empeoramiento: "Es testarudo y quiere que se sepa que está grave"
El neumólogo García Oliver: "La situación del Papa es más grave y la pequeña mejoría respondía a algo momentáneo"
Un hombre vigilado por terrorismo mata a una persona y deja a varias heridas en Francia
Apoyos de la moción de censura
Se trata de la primera moción que pierde un jefe de Gobierno sueco en la historia. La moción fue apoyada por los tres partidos de la oposición de derecha (conservadores, ultraderechistas y democristianos) y por el Partido de Izquierda, aliado externo de Lofven, pero que había dado un ultimátum de 48 horas al Gobierno para que retirase el proyecto de reforma de la ley de alquileres, una de las "líneas rojas".
Publicidad