Trump

Las primeras protestas multitudinarias en EE.UU. contra las medidas de Trump

Miles de personas se manifiestan en todo el país en rechazo a la política migratoria, la revocación de derechos trans y la propuesta sobre Gaza.

Protestas contra las medidas de Trump

Publicidad

Las primeras decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han provocado una ola de manifestaciones en distintos puntos del país. Este miércoles, miles de personas salieron a las calles en ciudades como Nueva York, Filadelfia, Indianápolis, Boston y Austin para expresar su rechazo a las recientes medidas adoptadas por la Casa Blanca.

Las protestas, organizadas bajo el lema 50 estados, 50 protestas, un día y los hashtags #buildtheresistance y #50501, reunieron a ciudadanos que condenan las nuevas políticas en materia migratoria, la revocación de derechos de las personas transgénero y la polémica propuesta para el traslado forzado de palestinos desde la Franja de Gaza.

En Austin, cientos de manifestantes recorrieron las calles con pancartas y coreando consignas como "Así es como se ve la democracia". En otras capitales estatales, como California, Minnesota, Michigan, Wisconsin e Indiana, las protestas se extendieron con pancartas en contra de Trump, del multimillonario Elon Musk y del Proyecto 2025, un plan promovido por sectores ultraconservadores para reestructurar el gobierno federal.

"Resistir el fascismo y defender la democracia"

El movimiento de protesta se ha coordinado principalmente a través de redes sociales y sitios web que han lanzado llamados a la acción. Mensajes como "Rechazar el fascismo" y "Defender nuestra democracia" se han viralizado en plataformas digitales, lo que ha conseguido una respuesta masiva de ciudadanos dispuestos a hacer oír su voz en las calles.

En Jefferson City, Misuri, los manifestantes se concentraron en las escalinatas del Capitolio estatal portando carteles contra el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Un mensaje en particular llamó la atención: "¿Por qué tiene Elon tus datos de la Seguridad Social?", en referencia al posible acceso de la empresa de Musk a información gubernamental.

Preocupación por la privatización del sistema de pagos

Uno de los puntos que más inquietud ha generado entre los congresistas y ciudadanos es el papel de DOGE en la administración de los pagos de la Seguridad Social y Medicare. Según un funcionario del Departamento del Tesoro, un ejecutivo tecnológico que colabora con DOGE tendría "acceso de solo lectura" al sistema, lo que ha suscitado dudas sobre posibles riesgos en la distribución de estos beneficios.

La posibilidad de que una entidad privada maneje información gubernamental de este calibre ha sido interpretada como una amenaza para la seguridad de los ciudadanos, lo que ha intensificado las críticas contra la administración Trump y sus aliados.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad