Rusia

Putin amenaza a Europa con "graves consecuencias" si se emplean armas de la OTAN en territorio ruso

"Estos representantes de los países de la OTAN, especialmente en Europa, especialmente en países pequeños, deben ser conscientes de con qué están jugando".

Putin

PutinEUROPAPRESS

Publicidad

El presidente ruso, Vladímir Putin, se encuentra de visita en Uzbekistán y desde allí ha amenazada este martes a Europa con "graves consecuencias" en caso de que los países de la OTAN permitan a Ucrania el uso de armamento occidental contra objetivos en territorio ruso.

Concretamente, estas han sido sus palabras: "Estos representantes de los países de la OTAN, especialmente en Europa, especialmente en países pequeños, deben ser conscientes de con qué están jugando. Deben recordar que, por regla general, se trata de Estados con territorios pequeños, pero densamente poblados",

Lo ha dicho en una rueda de prensa, en la que también ha querido subrayar que "ese factor es el que deben tener en cuenta antes de hablar sobre el lanzamiento de ataques contra el interior de territorio ruso".

"Esta constante escalada puede tener graves consecuencias y si esas graves consecuencias se hacen notar en Europa, ¿cómo reaccionará Estados Unidos?", dijo Putin. "¿Acaso desean un conflicto global?", ha amenazado aludiendo a la paridad nuclear entre ambas superpotencias.

La reacción de la Unión Europea

Estas palabras responden a las declaraciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre la necesidad de permitir a Kiev atacar Rusia con armamento occidental.

Concretamente, Stoltenberg aseguró el fin de semana que la posibilidad de que Ucrania pueda atacar dentro de territorio de Rusia es "legal", siempre y cuando se traten de "objetivos militares y legítimos", por lo que llamó a levantar el veto al uso de armas occidentales.

Pero, en este sentido, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, ha pedido este martes un "equilibrio" entre la necesidad de Ucrania de atacar objetivos en territorio ruso y el riesgo de escalada en el conflicto.

Por su parte, el primer ministro belga, Alexander De Croo, dijo hoy que los aviones de combate F-16 que entregará a Ucrania, según el acuerdo que firmó hoy con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sólo se podrán utilizar en territorio ucraniano y no para atacar directamente a Rusia.

El presidente ucraniano, en cambio, insistió en la necesidad de obtener el visto bueno de sus aliados para usar el armamento occidental contra territorio ruso.

Y Reino Unido dio el primer paso y autorizó recientemente a Ucrania a golpear territorio enemigo con su armamento. Pero Estados Unidos, Alemania, Francia y la mayor parte de los aliados de Kiev se lo han prohibido.

Zelenski en España

Pedro Sánchez recibió el pasado lunes al presidente ucraniano en el Palacio de la Moncloa. Allí, el presidente del Gobierno español y el ucraniano firmaron un acuerdo en materia de seguridad entre España y Ucrania.

Ese acuerdo supone un compromiso de "apoyo militar" por parte de España que alcanza los 1.000 millones de euros para reforzar su capacidades defensivas.

Así, nuestro país reitera una vez más el respaldo español a Ucrania tras los más de dos años desde que comenzó la guerra. "España es un socio fiable", zanjó el Zelenski en su visita.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad