Papa Francisco

¿Qué es la neumonía bilateral? "Es una situación crítica para el papa"

El papa Francisco permanece hospitalizado con "un cuadro complejo".

Un neumólogo sobre el estado de salud del papa

Publicidad

El codirector del departamento de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra, Juan Pablo de Torres, ha estado en directo en Noticias de la Mañana con Manu Sánchez para abordar el estado de salud del papa Francisco. Apunta que la situación del Pontífice "es grave, y yo diría una situación crítica en cuanto un poco al proceso evolutivo que ha llevado", ha precisado.

Preguntado sobre cuál debería ser la evolución natural de la salud del papa, Juan Pablo de Torres explica que "no lo sabemos, la verdad que es difícil de predecir, esto siempre es el balance entre las medidas de tratamiento y un poco la capacidad de recuperación que tiene cada persona", señala. "La confirmación de que se hizo una tomografía computarizada del tórax mostraba un patrón de neumonía bilateral, lo cual hace la situación grave o muy grave".

El papa Francisco sufre una neumonía bilateral, que se suma a la infección polimicrobiana con la que ya ingresó en el Hospital Gemelli de Roma. Según los últimos comunicados del Vaticano, su cuadro médico es complejo. Francisco ha suspendido su agenda hasta el domingo y le han recomendado guardar reposo absoluto.

A pesar de la complejidad de su situación, fuentes vaticanas han comunicado que el papa ha pasado la sexta noche ingresado tranquila y que por la mañana ha desayunado. Además, respira de manera autónoma, puede levantarse y sentarse en el sillón de su habitación del hospital. El corazón del Pontífice "está soportando bien" y responde a los tratamientos, explican las mismas fuentes.

Neumonía bilateral

Ahora bien, ¿qué es exactamente la afección que sufre el papa Francisco? La neumonía es una inflamación de los pulmones. Suele causarla un agente patógeno que entra por las vías respiratorias y afecta los pulmones. Su manera más común es en forma bilateral, lo que quiere decir que afecta a los dos pulmones. Su magnitud dependerá de la respuesta del paciente: puede aparecer de manera asintomática, con síntomas leves, moderados o generar cuadros graves en los que se necesita asistencia respiratoria, precisa la 'Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME).

La respiración se dificulta ya que los pequeños sacos de los pulmones, los alvéolos, se llenan de pus y líquido, lo que limita la absorción de oxígeno. Es una inflamación que puede predisponer a una infección con algún otro agente patógeno, por ejemplo, con una bacteria. Es por lo que, en muchos casos se agregan antibióticos al tratamiento.

El riesgo más relevante tiene que ver con la pérdida progresiva y, en ocasiones, muy rápida de la capacidad pulmonar. En los casos más difíciles, cuando el oxígeno no es suficiente, es necesario intubar al paciente hasta que pueda superar la neumonía.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad