Invasión rusa de Ucrania

¿Qué supondría la zona de exclusión aérea que pide Ucrania y por qué EEUU no quiere?

Ucrania lleva varios días pidiendo que se imponga una zona de exclusión aérea en el país. A continuación, contamos en qué consiste y por qué Estados Unidos no se la concede a Zelenski.

Cazas de combate

Cazas de combateAntena 3 Noticias

Publicidad

En los últimos días, se viene solicitando por parte de Ucrania una zona de exclusión aérea, argumentando que ello salvaría la vida de miles de ciudadanos ucranianos que huyen del conflicto, o que se han quedado en su país, pero mueren por culpa de los ataques que lanzan por aire los bombarderos rusos o los misiles de largo alcance lanzados desde tierra.

La zona de exclusión aérea supone acordar un determinado perímetro por el cual no puede sobrevolar ninguna aeronave, bien sea un avión, un caza de guerra o cualquier otro tipo de vehículo aéreo. Ucrania lo ha solicitado porque considera que la pérdida de vidas humanas sería mucho menor si se decretara esta norma, que prohibiría cualquier tipo de sobrevuelo, incluyendo a los rusos.

Todos los aviones que violaran dicha prohibición estarían expuestos a ser derribados, lo cual también podría incluir a los aviones procedentes de Rusia que trataran de bombardear zonas en las que estuviera dicha zona de exclusión. Pese a la petición de Ucrania, tanto la OTAN como Estados Unidos se niegan. A continuación, explicamos el por qué de ello.

Temor a que el conflicto se expanda

Rusia ha advertido de que no admitirá en ningún caso la intromisión de la OTAN en el conflicto. Si Estados Unidos, principal integrante de la OTAN, y el resto de la organización lo consintiera, estaría entrando en mitad de la guerra, lo cual no quieren los americanos bajo ningún concepto, ante el temor de que Rusia declare un conflicto armado a gran escala.

Si la zona de exclusión aérea es decretada, los cazas rusos podrían ser derribados por militares que emplean material utilizado por la OTAN, lo cual podría ser utilizado por Rusia como excusa para empezar lo que Estados Unidos considera la 'Tercera Guerra Mundial', y que de ningún modo quiere que suceda, por lo que insiste en no concederla.

Sin embargo, la unanimidad en cuanto a este asunto ya no es total. Estonia, miembro de la Unión Europea y de la OTAN, ha sido el primer país del mundo en apoyar dicha zona de exclusión aérea y ha pedido que el resto de naciones también haga caso a los avisos de Ucrania, que pide ayuda desesperada ante el continuo ataque ruso por vía aérea.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.