Publicidad

HAN SIDO INCAUTADAS EN LOS ÚLTIMOS NUEVE AÑOS

Queman 5.250 armas ilegales incautadas por las autoridades en Kenia

El vicepresidente de Kenia ha acudido a la quema. El gobierno lucha contra la violencia extremista y calcula que hay medio millón de armas ilegales en manos de civiles.

El Gobierno de Kenia ha quemado más de 5.000 armas de fuego ilegales como parte de sus esfuerzos para luchar contra delitos como el robo de ganado y automóviles y para acabar con las amenazas terroristas.

La quema destruyó equipos que fueron confiscados por agentes de la ley o entregados de manera voluntaria a las autoridades que se encargan de recoger armas ilegales pequeñas y ligeras. Kenia también quemó armas ilegales en 2003, 2005 y 2010.

"En Kenia, las armas pequeñas están involucradas en muchas muertes, en actos de violencia armada, en conflictos internos de las comunidades, robo de ganado, crímenes violentos y caza furtiva. La presencia de estas armas también ha aumentado las amenazas por crímenes internacionales como el terrorismo, tráfico de personas, piratería y tráfico de drogas", ha asegurado el vicepresidente, William Ruto, en su discurso antes de la quema.

La milicia islamista somalí Al Shabaab, que busca derrocar al Gobierno respaldado por países occidentales e imponer una estricta versión de la ley 'sharia', ha llevado a cabo varios ataques en Kenia como represalia contra este país por aportar tropas a una fuerza de paz de la Unión Africana en Somalia.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.