Julian Assange

¿Quién es Julian Assange y qué pasó con Wikileaks?

El portal que él mismo fundó, WikiLeaks, ha sido el encargado de comunicar en X que Assange salía de la prisión de alta seguridad británica donde estaba recluido desde hace cinco años.

Julian Assange

Publicidad

Es, sin duda, la noticia de este martes. El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha quedado en libertad bajo fianza tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos declarándose culpable de un cargo de espionaje a cambio de una sentencia que equivale a los más de cinco años que lleva en una prisión de máxima seguridad en Reino Unido. El "enemigo número uno" de Estados Unidos para unos, y una leyenda para otros, ya es libre tras una tediosa batalla legal, y ya puede regresar a su Australia natal.

El portal que él mismo fundó, WikiLeaks, ha sido el encargado de dar la noticia este mismo martes en su cuenta de 'X': "Julian Assange está libre. Ha abandonado la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en la mañana del 24 de junio, tras haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le ha concedido la libertad bajo fianza y ha sido puesto en libertad en el aeropuerto de Stansted por la tarde, donde ha embarcado en un avión y ha partido de Reino Unido", es posible leer en el tuit.

¿Quién es Julian Assange?

Julian Assange tiene 52 años y ha pasado los últimos cinco una prisión de alta seguridad del Reino Unido, y casi siete años antes refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, intentando evitar una detención que podría haberle llevado a cadena perpetua. En concreto, Assange ha aceptado declararse culpable de un delito grave relacionado con su presunto papel en una de las mayores filtraciones de material clasificado por parte del Gobierno estadounidense, después de que su sitio web de denuncias publicara casi medio millón de documentos militares secretos en relación a las guerras de Estados Unidos en Iraq y Afganistán.

Con este acuerdo de culpabilidad, se pone punto y final una larga saga judicial y Assange evita la cárcel en Estados Unidos y regresa a Australia de forma libre. Eso sí, antes debe comparecer ante un tribunal de un remoto territorio estadounidense en el Pacífico.

¿Qué hizo?

Ahora bien, ¿qué información precisa se conoce sobre su caso? En concreto, Assange era buscado por las autoridades estadounidenses por cargos de espionaje en relación a la publicación en Wikileaks de cientos de miles de documentos militares y gubernamentales confidenciales facilitados por la exanalista de inteligencia del Ejército Chelsea Manning en los años 2010 y 2011. La acusación que hacía Estados Unidos a Assange era de poner en peligro la vida de fuentes confidenciales al publicar los cables sin filtrar y llevaba años solicitando su extradición.

Julian Assange se enfrentaba a 18 cargos por su presunto papel en la filtración, así como a una pena máxima de hasta 175 años de prisión. Por su parte, las autoridades británicas habían solicitado garantías a Estados Unidos de que no se le impondría la pena de muerte.

Wikileaks

Assange dio forma a Wikileaks desde Townsville en el año 2006. Consistía en un repositorio en línea que publicaría material enviado de forma anónima, incluso el manual de funcionamiento del Ejército estadounidense para su campo de detención en Guantánamo, y documentos internos de la Iglesia de la Cienciología.

En el año 2010, la plataforma saltó a la fama mundial al publicar un vídeo que afirmaba mostrar un mortífero ataque con helicóptero estadounidense en 2007 en Iraq. Al cabo de poco tiempo, es cuando hizo públicos miles de documentos militares clasificados de Estados Unidos relacionados con las guerras de Iraq y Afganistán, además de un conjunto de cables diplomáticos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad