Elecciones Alemania
Quién es quién en las elecciones de Alemania: los candidatos que aspiran a gobernar
Todo apunta a que el ganador de las elecciones pactará con la tercera fuerza política tras los resultados de las elecciones del domingo.

Publicidad
Alemania da un giro a la derecha. Los conservadores alemanesvolverán al Gobierno tras ganar las elecciones generales con una ultraderecha más fuerte que nunca. El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU), ha obtenido el 28,5% de los votos, según los resultados oficiales preliminares.
El bloque conservador gana aunque se queda lejos de la mayoría absoluta y coloca como favorito a la Cancillería a Friedrich Merz, rival de la excanciller Angela Merkel y representante del ala más derechista de la Unión Cristianodemócrata (CDU). Al mismo tiempo, la Alternativa para Alemania (AfD) se sitúa en el 20,5%, duplicando su resultado en comparación con los comicios anteriores y consiguiendo su mejor resultado desde su fundación en 2013.
El cordón sanitario frente a la ultraderecha consigue que conservadores y socialdemócratas pacten. El canciller alemán Olaf Scholz, Robert Habeck, candidato principal de Alianza 90/Los Verdes, Friedrich Merz, candidato principal de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) y Alice Weidel, copresidenta del grupo parlamentario Alternativa para Alemania (AfD), participaron un el debate electoral que se transmitió por televisión. Ahora lo más seguro es que tengan que pactar para formar gobierno.
En la siguiente infografía puede consultar el resultado de las elecciones en Alemania 2025:

El canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, descartar tomar un papel en el futuro del Gobierno de coalición, lo que le dejará como diputado raso del Bundestag, la Cámara Baja en el Parlamento. El vicecanciller alemán Robert Habeck, candidato de Los Verdes, también ha anunciado que da un paso atrás en política tras los malos resultados en las urnas.
Pacto socialdemócratas y conservadores
Los conservadores no quieren negociar cualquier pacto con la AfD, pese a que los dos partidos comparten parte de su programa, especialmente en tema de inmigración y cierre de fronteras.
El bloque de Friedrich Merz, ganador de las elecciones, como los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz, tercera fuerza, mostraron su disposición a realizar los primeros contactos para formar una 'gran coalición'.
Las reuniones para formar un gobierno de coalición se centrarán en tres temas, uno de ellos es la política exterior y de seguridad. En este asunto las posturas de conservadores y socialdemócratas están bastante alineadas. Inmigración y economía son las 'líneas rojas'.
Merz manifestó la suposición de que los socialdemócratas estarán dispuestos a "resolver el problema" de la migración irregular, pero para el partido de Scholz el cierre de fronteras es una línea roja, ya que asegura que es contrario al Derecho comunitario.
Aun así, Merz afirma estar "decidido" a mantener conversaciones "constructivas, buenas y rápidas con los socialdemócratas" y confía en poder haber formado gobierno "en torno a Semana Santa", o finales de abril.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad