Vaticano
La razón por la que Pietro Parolin es el favorito para suceder a al papa Francisco
El italiano partiría con un mayor número de apoyos por parte de los demás purpurados electores

Publicidad
Tras el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido durante la madrugada de este pasado lunes, comenzaron los preparativos de una serie de acontecimientos protocolarios para llevar a cabo dos eventos: el entierro del pontífice y la celebración del cónclave donde se elegirá a su sucesor.
El primer paso que debe dar el camarlengo, Kevin Farrel, es declarar la sede vacante inmediatamente después de confirmar la muerte del papa, es decir, se debe elegir a un nuevo pontífice. Para que eso ocurra, debe haber un consenso mayoritario dentro del grupo de 135 cardenales, ya que aunque existen 252, solo pueden estar en el cónclave aquellos menores de 80 años y de los cuales un 80% han sido elegidos por el papa Francisco.
Estos cardenales están distribuidos de la siguiente forma: 14 de Norteamérica, 53 de Europa, 23 de Asia, 23 de América Latina, 18 de África y 4 de Oceanía. De entre todos ellos saldrá elegido el papa número 267 de la historia de la Iglesia Católica y, aunque las sorpresas en esta elección están a la orden del día, hay algunos nombres que suenan como favoritos para sustituir a Francisco. Entre ellos el que más resuena es el de Pietro Parolin, secretario de Estado Vaticano, como nos ha hecho saber Antonio Pelayo, corresponsal de Antena 3 Noticias en Roma.
Pietro Parolin, el favorito en las quinielas
El Cardenal Italiano, Pietro Parolin, es el que encabeza las listas como favorito para suceder a Francisco. Nacido el 17 de enero de 1955 en Schiavon, Vicenza, el italiano fue secretario de Estado del Vaticano durante el gobierno del papa Francisco, convirtiéndose en el principal asesor del pontífice. A su vez, Parolin también dirige la Curia Romana, la administración central de la Iglesia y habiendo actuado, de hecho, en reemplazo de Francisco en varios eventos cuando este se encontraba indispuesto o incapacitado por enfermedad.
En el transcurso de carrera llevó a cabo misiones en distintas partes del mundo. Durante sus primeros años viajó a localidades africanas como Nigeria y norteamericanas como México. Tras su nombramiento en 2002 como subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado emprendió viajes a Oriente Medio, China y Corea del Norte.
Parolin está abierto a discutir la cuestión del celibato obligatorio y recibió con cautela la declaración de la doctrina que permite la bendición de parejas homosexuales, aunque insistiendo en que en la continuidad también ha de haber "progreso". Y aunque está abierto a que las personas que se vuelvan a casar puedan recibir, en ciertos casos, el sacramento del matrimonio, la ordenación de mujeres al sacerdocio es, para Parolin, algo "no negociable".
Más Noticias
"Todos los cardenales le conocen y él les conoce a todos", afirma Antonio Pelayo, "es un hombre con una experiencia diplomática inimaginable y un gran pastor que siente pasión por las almas de los cristianos de todo el mundo", añade. Sin embargo, Pelayo también afirma que aunque Parolin "es un buen candidato", también señala que "no es el único". Además, no ha habido un sumo pontífice italiano en 40 años y el giro de las altas esferas de la Iglesia hacia fuera de Europa hacen pensar que el próximo papa será procedente de otro continente.
Publicidad