Publicidad

Canal de Suez

Reflotan parcialmente el Ever Given, el carguero encallado en el Canal de Suez

10 remolcadoras y varias dragas han aprovechado la marea alta de este lunes para mover la popa del buque, encallado desde hace seis días

El Ever Given ha sido reflotado parcialmente este lunes, tras seis días encallado en el Canal de Suez, después de que 10 remolcadoras y varias dragas aprovechasen la marea alta para mover la popa de la embarcación.

"Ever Given ha sido reflotado parcialmente en el canal de Suez", indicó la firma Leth Agencies al publicar una foto satélite del gigante portacontenedores, de bandera panameña, una información también difundida por la firma Inchcape, que añadió que el barco "está siendo asegurado".

Las autoridades, sin embargo, desconocen cuándo podrá recuperarse la normalidad en el Canal de Suez, por el que circula el 12% del comercio marítimo mundial.

Por esta vía fluvial pasa gran parte del petróleo procedente del golfo Pérsico rumbo a Europa y otros países del Mediterráneo, y en menor medida a Estados Unidos y otras partes del mundo. Asimismo, es la puerta de entrada a Europa de muchas mercancías desde Asia, como componentes electrónicos y para automóviles.

Impacto económico

Las pérdidas por el bloqueo están siendo cuantiosas. Sólo hasta el viernes, el coste rondaba los 340.000 millones de euros.

Un impacto que ya se empieza a notar en la actividad económica y en el mercado del petróleo. Los expertos señalan, además, que se está dando un desabastecimiento en la cadena de producción y en los canales industriales.

Ante esta tesitura, y con 230 barcos fondeados cerca del canal, las compañías navieras se plantean que sus buques rodeen África, doblando el Cabo de Buena Esperanza. Pero eso supondría de siete a 10 días más de travesía y en torno a 250.000 euros en combustible.

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.