Publicidad
POR LA LLUVIA QUE CAE EN LA ZONA
Los equipos de rescate descartan "casi por completo" poder recuperar cuerpos hoy
Los equipos de rescate han reiniciado a primera hora la búsqueda de las 150 personas que iban a bordo del avión de Germanwings que se ha estrellado en los Alpes franceses cuando cubría la ruta entre Barcelona y Dusseldorf. El coordinador del dispositivo de helicópteros, Xabier Roy, ha explicado que las condiciones en el lugar son "más difíciles" que ayer a causa de la lluvia que ha caído esta noche, lo que convierte el escarpado terreno en resbaladizo.
Las autoridades francesas descartan "casi por completo" poder recuperar este miércoles cuerpos de los fallecidos en el accidente del avión que se estrelló ayer en los Alpes franceses y dan prioridad a obtener información sobre las causas de la colisión.
Así lo ha indicado a un grupo de periodistas el coordinador del dispositivo de helicópteros, Xabier Roy, quien ha agregado que se está trasladando al lugar del accidente a médicos forenses para constatar los fallecimientos, aunque la identificación se hará posteriormente.
Roy ha dicho que las condiciones en el lugar son "más difíciles" que ayer a causa de la lluvia que ha caído esta noche, lo que convierte el escarpado terreno en resbaladizo.
Pese a ello, siete helicópteros sobrevuelan constantemente la zona del accidente para trasladar a gendarmes, forenses e investigadores.
"La prioridad ahora es la búsqueda de indicios y, en ese sentido, es importante encontrar la segunda caja negra", ha señalado.
Roy ha agregado que los gendarmes están trabajando para encontrar un camino para acceder al lugar a pie, pero "será muy difícil que sirva para recuperar los cuerpos", por lo que "lo más seguro" es que se haga por helicóptero.
La zona está vedada al vuelo, incluido el de drones, ha señalado el coordinador, que ha agregado que también se vigilan los accesos por otros medios.
"Lo más sorprendente del lugar de los hechos es que prácticamente no hay nada. Uno espera encontrar un motor, una parte grande del avión, pero lo más grande que se ve es del tamaño de la carrocería de un coche", ha dicho.
En este sentido, fuentes de la identificación criminal han indicado que es muy posible que tras la colisión hubiera una explosión a causa del queroseno del avión, por lo que no se podrán encontrar cuerpos completos sino restos.
Se reanudan las labores de búsqueda y rescate
El movimiento de vehículos se intensificó a partir de las 07.00 horas nada más que salió el sol en la localidad de Seyne-les-Alpes, a pocos kilómetros del lugar del accidente y donde se concentran los servicios de rescate. El portavoz del Ministerio del Interior, Pierre-Henry Brandet, indicó que están preparando el terreno para que puedan comenzar los vuelos de los helicópteros.
Una columna de gendarmes ha retomado la ruta a pie hacia el lugar, después de que por la noche tuviera que detenerse a causa de la nieve. Las autoridades apenas albergan esperanzas de encontrar con vida a alguno de los 150 ocupantes del avión, seis de ellos miembros de la tripulación. Las autoridades tratarán de crear un camino hacia el lugar donde se encuentran, casi pulverizados, los restos del Airbus A320 y que durante la noche ha permanecido vigilado por cinco gendarmes.
También se espera que a lo largo del día se intensifique la investigación, tras haber encontrado ayer una de las cajas negras, la que graba las conversaciones de los pilotos. Durante la noche ha nevado en la zona del accidente y se espera que por la mañana las condiciones meteorológicas no sean muy propicias para facilitar las labores de rescate. Aunque las nubes están altas, lo que facilita el vuelo de los helicópteros, es posible que llueva y que haya viento a lo largo del día, según los servicios meteorológicos. Se espera que por la tarde las condiciones mejoren.
Las autoridades francesas han organizado un importante dispositivo en Seyne-les-Alpes para acoger a los familiares de las víctimas que quieran trasladarse hasta el lugar, donde también se ha instalado una capilla ardiente.
Allí también está previsto que viajen a primera hora de la tarde el presidente francés, François Hollande, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. La mayor parte de los ocupantes del avión eran germanos, 67, y 47 españoles. El avión se estrelló poco antes de las 11.00 horas (10.00 GMT) por motivos desconocidos en una zona alpina, casi una hora después del despegue de Barcelona.
Publicidad