Guerra Rusia-Ucrania

Reporteros Sin Frontera denuncia que los rusos tienen "listas de periodistas y activistas a los que vigilan"

Reporteros Sin Frontera asegura que hay webs de noticias que están recibiendo mails amenazantes de fuentes rusas.

Reporteros sin Fronteras celebra sus 25 años

Reporteros sin Fronteras celebra sus 25 años Pixabay

Publicidad

Reporteros sin fronteras denuncia que hay varios medios ucranianos que están recibiendo correos electrónicos amenazantes de fuentes rusas desde que comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania.

En el artículo publicado por Reporteros Sin Fronteras se cita a la web de noticias 061.ua con sede en Zaporizhzhia que asegura que el último que han recibido tiene forma de cuento infantil y se les amenaza con que "todos los periodistas serán responsables de difundir información falsa sobre Rusia y de difundir la propaganda del régimen nazi ucraniano" además, se les advierte de que "se creará un tribunal militar" para los partidarios del "regimen nazi".

Inform.zp.ua, otro medio independiente, también asegura estar recibiendo mails de este tipo y dice estar siendo objeto de ataques DDOS en los que los portales sufren una avalancha de solicitudes de conexión para intentar bloquearlos.

La ONG informa de que en otras localidades los periodistas han recibido "visitas" de soldados rusos, han sido sometidos a interrogatorios y registros, se les ha confiscado el material y, en algunos casos, han sido tomados como rehenes.

Reporteros Sin Fronteras cita a Natalia Vyhovska para afirmar que "los ocupantes tienen listas de periodistas y activistas a los que vigilan".

Serhii Starushko, periodista del grupo PRO-100, asegura haber sido testigo de cómo los soldados interrogaban a sus colegas para conseguir nombres de otros reporteros y anotarlos en una lista.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.