Ucrania

Se retrasa la llegada a Líbano del primer barco con grano que salió del puerto ucraniano de Odesa

El buque tenía que llegar a Líbano este domingo. En estos momentos se encuentra frente a las costas de Turquía.

Barco con cereales desde Ucrania

Publicidad

Es el primer barco cargado de cereal que zarpó desde el puerto ucraniano de Odesa permanece parado desde la noche del sábado frente a Turquía y su llegada al Líbano, prevista para este domingo, se retrasa por motivos comerciales. "Se retrasará la llegada del primer barco cargado con maíz desde Odesa. Estamos esperando la conclusión de las negociaciones a nivel comercial", aseguró el representante diplomático ucraniano, Ihor Ostash, en un mensaje en su cuenta de Twitter.

El 'Razoni', un granelero con bandera de Sierra Leona, partió el 1 de agosto del puerto ucraniano de Odesa y dos días después pasó por el Bósforo tras superar la inspección por parte de una comisión mixta de delegados rusos, ucranianos y turcos, como estipulaba el acuerdo alcanzado el 22 de julio pasado entre Moscú y Kiev.

Su llegada al puerto de Trípoli, en el norte del Líbano, estaba prevista para esta mañana, pero desde la noche del viernes su marcha se empezó a ralentizar y tras superar Chipre continuó navegando en dirección este, en lugar de virar hacia el sureste, en dirección a su supuesto destino

Las autoridades hablan de un retraso, pero no han trascendido las causas. Está previsto que este domingo zarpen otros cuatro barcos más, que entre todos ellos llevarían más de 160.000 toneladas de alimento. Por ejemplo, un cargamento de aceite de girasol irá a Italia y otro de maíz se quedará en Turquía. Son precisamente las autoridades turcas las encargadas de supervisar estas operaciones.

'Razoni' fue el primer barco que recorrió el corredor acordado seguro entre Rusia y Ucrania desde Odesa tras intensas negociaciones para permitir la salida desde este puerto de los 20 millones de toneladas de cereal que habían quedado bloqueadas en sus graneros a causa de la guerra iniciada por Moscú en febrero. Al ser Ucrania uno de los mayores exportadores de grano del mundo, el conflicto había provocado así una crisis alimentaria que afectaba sobre todo a países de Oriente Medio y África, altamente dependiente de los granos rusos y ucranianos.

Publicidad

"Esto va a suponer un terremoto para la economía mundial": La guerra comercial de Trump se intensifica

El catedrático José Antonio Gurpegui analiza los aranceles de Trump: "Va a ser un terremoto para la economía mundial"

Los principales medio estadounidenses, como The Wall Street Journal y The Washington Post, anticipan que las tarifas podrían alcanzar hasta un 20%, lo que generaría un fuerte impacto en el mercado internacional.

Israel: nueva ofensiva en Gaza y orden de evacuación

Israel anuncia ofensiva en Gaza y decreta orden de evacuación masiva: 40.000 personas ya están abandonando la zona

Israel ampliará la ofensiva en el sur de la Franja de Gaza. Así lo ha anunciado hoy su ministro de Defensa. Eso incluye una evacuación masiva de la población. 40.000 persronas están abandonando esta zona de combate.