G7

El G7 avisa que la variante ómicron es "altamente transmisible" y necesita una "acción urgente"

La cumbre del G7 ha planteado la necesidad de trabajar conjuntamente para evitar consecuencias adversas por la variante ómicron, la cual avisan, es "altamente transmisible".

El G7 termina su reunión sobre la nueva variante

Publicidad

La reunión entre los ministros de Sanidad del G-7 se ha celebrado este mismo lunes tras convocarla Reino Unido de manera extraordinaria, alertando sobre las consecuencias que podría suponer su expansión, tal y como sucedió ya el pasado viernes con un desplome bursátil mundial, especialmente por la mañana en Estados Unidos con los índices de Wall Street a la baja.

En la reunión, se han concluido tres cuestiones: la posibilidad de contagio, la cual alertan, es "altamente transmisible". En segundo lugar, se ha advertido sobre la importancia de tomar "acciones urgentes" para frenar posibles consecuencias adversas. Y, por último, han hecho un llamamiento para garantizar el acceso universal a las vacunas, puesto que, según han apuntado, esto puede ayudar a mejorar las estadísticas actuales.

A la reunión han asistido los ministros de Sanidad de Alemania, Canadá Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, quienes han asegurado que la colaboración entre todos seguirá siendo efectiva y que también prestarán a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ayuda necesaria.

España detecta el primer contagio por la nueva variante

España ya ha confirmado este lunes el primer caso de la variante ómicron entre sus fronteras, concretamente en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Se trata de un hombre de 51 años de edad, que llegaba de un vuelo procedente de Sudáfrica y que hizo escala en Ámsterdam. La detección del contagio ha sido posible gracias a un test de antígenos en el aeropuerto. El individuo infectado ya está en aislamiento en el hospital y solo muestra síntomas leves por ahora.

Por su parte, Reino Unido ha notificado hasta el momento tres positivos por la variante ómicron. En Francia, la nueva variante del coronavirus detectada en África también se está analizando. De hecho, las autoridades galas han informado del monitoreo de 8 casos sospechosos, después de que el ministro de Salud reconociese que la detección del primer caso era "cuestión de horas".

Portugal también ha localizado hasta el momento 13 infecciones vinculadas a ómicron entre los jugadores de un equipo de fútbol. El Gobierno luso ha pedido a la población un mayor autocontrol de los síntomas.

Ante la aparición de esta variante detectada en África, los países están adoptando medidas. La Comisión Europea advierte de esta nueva variante y pide actuar de forma inminente contra la nueva variante de la Covid-19: "Actuar de manera muy rápida, decisiva y unida", expresaba la presidenta, Ursula von der Leyen, quién reitera la necesidad de "vacunar, vacunar y vacunar".

La OMS se ha mostrado más cauta y ha pedido tiempo para analizar la nueva variante de la Covid-19: "Los análisis muestran que tiene un alto número de mutaciones que requieren de un estudio en profundidad".

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.