Jordania
El rey de Jordania ha anunciado que su país acogerá 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza
El presidente estadounidense sostiene que Washington tomará el control del enclave palestino, mientras Abdalá II anuncia la acogida de 2.000 niños enfermos.
Publicidad
El rey Abdalá II de Jordania visitó esta semana Washington en un encuentro marcado por la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien insiste en su plan para la Franja de Gaza. Durante su reunión en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de que Washington asuma el control del enclave palestino y defendió su idea de convertir la zona en un "diamante", sugiriendo que su administración gestionaría el territorio para garantizar estabilidad en Oriente Próximo.
El monarca jordano, visiblemente incómodo ante las afirmaciones del presidente, evitó pronunciarse directamente sobre la propuesta y optó por un discurso moderado. Anunció que su país acogerá a 2.000 niños gazatíes enfermos, un gesto que Trump calificó de "hermoso". Sin embargo, Abdalá II evitó comprometerse con el plan estadounidense y sugirió esperar a una propuesta de Egipto antes de avanzar en cualquier dirección.
El plan de Trump para Gaza
Trump dejó claro que su administración no contempla la permanencia de la población palestina en Gaza y afirmó que la evacuación de dos millones de personas sería "fácil". Al ser cuestionado sobre la legalidad de su propuesta, respondió que Estados Unidos actuaría con su propia autoridad. "No es algo complejo de hacer. Con Estados Unidos al mando, tendremos estabilidad en Oriente Próximo por primera vez", aseguró el mandatario.
En su intervención, Trump volvió a arremeter contra Hamás, a quienes calificó de "débiles y cobardes", y sostuvo que la única solución para la región es el desplazamiento de la población gazatí. "Los palestinos, o la gente que ahora vive en Gaza, vivirán maravillosamente en otro lugar. Les daremos casas estupendas, serán muy felices", afirmó.
El rey Abdalá II se encuentra en una posición delicada. Jordania, uno de los principales aliados de Estados Unidos en la región, recibe más de 1.500 millones de dólares anuales en ayuda estadounidense. Una negativa rotunda al plan de Trump podría poner en riesgo este respaldo financiero.
Sin embargo, ceder ante la presión estadounidense podría desestabilizar su país. Jordania alberga una gran población de origen palestino y cualquier apoyo explícito al desplazamiento de gazatíes podría generar tensiones internas.
Cuando se le preguntó si la ayuda financiera a Jordania y Egipto estaba condicionada a su apoyo al plan, Trump evitó responder directamente, pero dejó claro que espera cooperación. "No quiero decir eso, porque hemos tenido una muy buena relación y nos ha ido bien en el poco tiempo que hemos estado hablando", afirmó.
A diferencia de reuniones anteriores con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en esta ocasión no hubo una rueda de prensa conjunta. Sin embargo, ante las preguntas de los periodistas sobre la negativa de Jordania y Egipto a aceptar el reasentamiento de palestinos, Trump esquivó la cuestión.
El mandatario afirmó que el tema se había tratado "brevemente" y que "es difícil lograr que esto funcione de una manera que sea buena para todos". No obstante, insistió en que está convencido de que su plan avanzará y reiteró su compromiso de llevarlo a cabo.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando con preocupación el desarrollo de esta propuesta, que podría alterar el equilibrio geopolítico en Oriente Próximo y generar nuevas tensiones en la región.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad