Imagen no disponible

Publicidad

EN NUEVA ZELANDA

Un robot de pasaportes rechaza la fotografía de un asiático por aparecer con "los ojos cerrados"

El joven neozelandés Richard Lee trató de renovar su pasaporte a través de Internet pero un robot de reconocimiento rechazó la fotografía al entender que aparecía "con los ojos cerrados". Lee publicó la respuesta del sistema en Facebook y aseguró que por su parte "no hay rencor. Era un robot. Siempre he tenido los ojos muy pequeños".

Un joven neozelandés de origen asiático ha denunciado que un robot de reconocimiento ha rechazado su fotografía para el pasaporte por entender por error que había posado para la imagen con "los ojos cerrados", un episodio que ha generado polémica en las redes sociales por el fallo de la máquina.

El intento de Richard Lee de renovar su pasaporte fue bloqueado después de enviar su imagen a un sistema de fotografías para pasaportes operado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda.

El sistema automático informó al joven estudiante de Ingeniería que la fotografía no era válida por considerar que en la imagen "sus ojos estaban cerrados", aunque estaban claramente abiertos, según se observa en la notificación del sistema que el propio Lee ha publicado en su página de la red social Facebook.

"Por mi parte no hay rencor. Era un robot. Siempre he tenido los ojos muy pequeños y la tecnología de reconocimiento facial es relativamente nueva y poco sofisticada. Al final pude renovar mi pasaporte", ha asegurado Lee.

Hasta el 20% de las fotografías de pasaporte enviadas por Internet son rechazadas por varias razones, según el portavoz de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda. "El error más común es que los sujetos cierren los ojos y ese fue el mensaje de error genérico que fue enviado en este caso", ha señalado.

Publicidad

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.