Guerra Rusia y Ucrania

Rusia envía una nota a Estados Unidos para reclamar el fin de la entrega de armas a Ucrania

Según Moscú, Washington entregará a Kiev "una cantidad enorme" de armas.

Soldados ucranianos en una zona bombardeada por el ejército ruso

Publicidad

El Kremlin ha enviado una nota a Estados Unidos reclamando el fin de laentrega de armas a Ucrania, según ha confirmado este lunes el embajador ruso en Washington, Anatoli Antonov. Al respecto, el embajador ruso ha reconocido que Washington entregará a Kiev "una cantidad enorme" de armas, lo que a su juicio "no contribuye a encontrar una solución diplomática o a resolver la situación".

"Hemos enviado una nota y hemos enfatizado que la entrega de armas a Ucrania por parte de Estados Unidos es inaceptable. Hemos reclamado el fin de esta práctica", ha explicado el embajador ruso, que ha incidido en que Washington "está intentando agravar la situación".

El siguiente paso de Washington es proporcionar otros 713 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania

Rusia pide a EEUU que no envíe más armamento

Desde Moscú han dejado claro que "el objetivo es, como dicen abiertamente senadores estadounidenses, evitar que Rusia esté firmemente asentada, que los intereses rusos se respeten en todo el mundo y que la voz rusa sea escuchada", ha subrayado Antonov.

Precisamente, la respuesta de EEUU no ha tardado en llegar a través del secretario de Estado, Antony Blinken: "En lo que respecta a los objetivos bélicos de Rusia, ya ha fracasado y Ucrania ya ha triunfado", ha declarado.

Por su parte, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, ha insistido en la victoria de Ucrania con el apoyo necesario. "El primer paso para ganar es creer que puedes ganar y nosotros creemos que Ucrania puede ganar si recibe el apoyo que necesita. La postura de Ucrania es que quieren ganar, nuestra postura es que queremos ayudarles", ha matizado Austin.

Zelenski sigue reclamando más armas

Recientemente, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió que si el país tuviera acceso a todas las armas que necesitan para combatir a los rusos, se habría restaurado la paz y liberado el territorio.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.